Páramo de Santurbán: piden comprar predios cercanos para proteger el ecosistema

Ambientalistas, la Alcaldía y el Concejo de Bucaramanga definirán la compra de lotes en Suratá.
Se conformó una comisión judicial entre las diferentes autoridades para investigar la denuncia realizada por los mineros de la zona.
Crédito: RCN Radio

El Comité para la Defensa del Agua y el Páramo le solicitó al Alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, y al concejo municipal, adelantar las gestiones que permitan comprar predios cercanos al páramo de Santurbán para que sean propiedad de Bucaramanga y no de las multinacionales que buscan explotar terrenos en Soto Norte.

Dicha solicitud podría darse bajo el proyecto de acuerdo 052, el cual se espera sea aprobado y respaldado por el Concejo de la ‘ciudad bonita’ para proceder a adquirir los lotes.

El abogado Hernán Morantes, integrante del Comité para la Defensa del Agua y el Páramo, aseguró que la compra de espacios evitará que las multinacionales los usen para disponer de los desechos de las minas.

Lea aquí: Toque de queda en Norte de Santander por casos de coronavirus

“Lo que haríamos es impedir que se usen para arrojar los desechos tóxicos que se sacan de la mina como el uranio y el arsénico. Hay que recordar que el proyecto de Minesa si bien se archivó la solicitud de licenciamiento ambiental, ellos la pueden volver a presentar y por eso el riesgo sigue latente”, dijo el ambientalista.

Un total de 14.000 millones de pesos tendría la Administración Municipal dispuestos para la compra de los predios que permitan garantizar la protección del páramo de Santurbán en Santander.

Le puede interesar: Quemados con pólvora en Colombia: ICBF abre proceso contra cinco padres de familia

“Porque se tienen en este cuatrenio aproximadamente 12 mil millones de pesos para comprar estos predios que nos permitan proteger Santurbán, proteger las fuentes hídricas, sobre todo los predios que están ubicados en el municipio de Suratá”, agregó Hernán Morantes, integrante del Comité para la Defensa del Agua y el Páramo.

Los predios que están en la mira de los ambientalistas, el Concejo y la Alcaldía, estarían ubicados en el municipio de Suratá, aledaño al páramo de Santurbán.


Temas relacionados

atracos

Siete meses del cinematográfico hurto de un carro de valores en el Aeropuerto de Riohacha: así cayeron 'Los Lobos'

La imagen de un grupo de hombres, con fusiles en mano, en el Aeropuerto de Riohacha, marcó el inicio de uno de las mayores hurtos este año.
Captura de 'Los Lobos', responsables de hurtos a carros de valores



Vía al Llano volvería a habilitarse el 15 de noviembre luego de dos meses de cierre por derrumbe en el kilómetro 18

Las afectaciones por el cierre de la carretera a Villavicencio son billonarias, denuncian gremios desde el Meta.

"Mientras se atacan reputaciones, se apagan vidas": Movimiento Pacto por una Mejor Salud a críticas del Pacto Histórico

Las organizaciones de salud rechazaron los señalamientos de algunos senadores del Pacto Histórico y pidieron respeto.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo