Panaftosa confirma que brote de aftosa presentado en Colombia es de origen venezolano

El Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (Panaftosa) entregó los resultados de los análisis realizados al virus de aftosa que se registró en Tame (Arauca). Indicó que estos son similares al virus de fiebre aftosa de origen venezolano.
fiebre-aftosa-Colprensa.jpg
Imagen de referencia de Colprensa

"En el análisis filogenético del virus se hacen pruebas moleculares y se busca establecer el origen del virus, de acuerdo con su secuenciación y sus características moleculares, dio que es similar a los virus venezolanos, dijo el gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez.

Por su parte, la directora técnica de Epidemiología Animal del ICA, Olga Lucía Díaz, explicó que: “el virus, en este momento, no es exactamente igual porque al entrar al territorio colombiano empieza a replicarse y a modificar sus cadenas, pero al hacer el análisis filogenético da en zona cercana a los virus venezolanos, es decir, que tiene características muy similares a los encontrados en Venezuela, lo que nos lleva a la conclusión de que es una introducción del virus de este país”.

En octubre y noviembre, el ICA analizó más 9.500 muestras en todo el país y los resultados arrojaron ausencia del virus de la fiebre aftosa en el territorio colombiano.

“2.500 muestras fueron tomadas específicamente en los 29 municipios que hacen parte de la Zona de Protección, que incluye el municipio de Cúcuta, en donde se presentó el más reciente foco de fiebre aftosa, y los resultados fueron negativos a la circulación del virus de fiebre aftosa. En el resto del país se tomaron las restantes 7 mil muestras y el resultado fue el mismo”, agregó Díaz.

Por último, la funcionaria señaló que “el objetivo de Panaftosa es la erradicación de la fiebre aftosa de Suramérica, es un centro de referencia de la OIE y allí se han concentrado las investigaciones, durante muchos años, relacionadas con la fiebre aftosa. Ellos tienen laboratorios, han desarrollado reactivos para su diagnóstico, es un centro de referencia para esta enfermedad, para su diagnóstico, su análisis filogenético, para reactivos, son especialistas en la enfermedad”.

La semana pasada, funcionarios de Panaftosa, encabezados por su director Ottorino Cosivi, visitaron Colombia, con el fin de revisar las acciones adelantadas en el país frente a la situación.

Reforma a la salud

"Es una determinación calculada": exministros de Salud alertan por crisis del sector

“El derecho a la salud no se gobierna por decreto. Cuando la política se impone sobre la evidencia, pierde el ciudadano”, afirman.
Exministros de Salud alertan por crisis del sector



Exalcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, denuncia intimidaciones frente a la Registraduría

Manifestantes y cambios de candidato generan tensión en la Registraduría de Bucaramanga antes del cierre del plazo electoral.

Hallan cuerpo de empresario desaparecido en el Lago Calima

Se trata de Juan Carlos Rivera Gómez. Ahora se esperan las labores de Medicina Legal.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.