Organizaciones criminales estarían realizando subastas para controlar la venta de 'tusi' en discotecas de Pereira

Cada vendedor debe demostrar su alcance y pagar altas cuotas millonarias.
Incautación de tusi
Incautación de tusi Crédito: Policía de la Ciudad

Según la información suministrada por las autoridades, las organizaciones criminales en Pereira y su Área Metropolitana realizan subastas internas para controlar el negocio de la droga sinténtica 'tusi'.

Esta actividad la están haciendo para que las bandas delictivas puedan acceder a los puntos de venta dentro de las discotecas, donde según una investigación de un medio nacional, cada postulante debe de demostrar su alcance, capacidad de distribución y realizar pagos millonarios al grupo dominante.

Lea también: Guaviare vive una crisis humanitaria en medio de inundaciones y conflicto armado

De acuerdo con el teniente coronel Óscar Ochoa, quien es el subcomandante de la Policía Metropolitana de Pereira, se estima que en un solo fin de semana estas redes pueden llegar a comercializar entre 500 y 800 dosis de 'tusi', con un valor que podría superar los 25 millones de pesos.

“Detrás de esto están los sicarios, que, a través de confrontaciones barriales difundidas en redes sociales, vienen generando afectaciones entre localidades. Para nosotros, como autoridad, uno de los grandes retos en esta lucha contra el homicidio es precisamente desmantelar lo que hay detrás del llamado tusi, especialmente en escenarios como subastas, clubes o discotecas”, advirtió el teniente coronel Óscar Ochoa, subcomandante de la Policía Metropolitana de Pereira.

El oficial señaló que, junto con la Fiscalía General de la Nación y equipos especializados de inteligencia, adelantan una investigación para identificar a los responsables de la distribución de esta droga sintética, cómo operan los clubes nocturnos involucrados y cuántas dosis se estarían comercializando cada semana.

“¿Quién las distribuye?, ¿cómo las están distribuyendo? Es un trabajo que hemos venido haciendo en conjunto con la Fiscalía y con equipos especializados, para establecer con precisión cuántas dosis llegan a venderse en un solo fin de semana”, explicó Ochoa.

El coronel también indicó que la competencia entre bandas por controlar los puntos de expendio del tusi ha desatado una ola de violencia entre barrios, incrementando los homicidios relacionados con disputas por el control territorial.

En medio de esta ofensiva contra el microtráfico, la Policía Metropolitana de Pereira realizó un operativo en el barrio Cámbulos, en Dosquebradas, donde fue descubierto un centro de producción y distribución de tusi. Durante el allanamiento, fueron capturadas 15 personas que se encontraban en el lugar y se incautaron más de 100 dosis de esta droga rosada, además de insumos químicos, medicamentos de uso restringido y materiales suficientes para producir al menos 50 dosis adicionales.

Le puede interesar: Gobernador de Cundinamarca denuncia operación ilegal en mina que se derrumbó en Zipaquirá

Entre los capturados figura alias ‘La Flaca’, presuntamente cercana a un cabecilla del grupo delincuencial ‘Los Rambos’, organización con injerencia en la comuna Villasantana de Pereira. De acuerdo con las autoridades, esta estructura tendría la capacidad de producir y distribuir hasta 700 dosis semanales, con un valor estimado de 24 millones de pesos en el mercado ilegal.


Temas relacionados

Magnicidio

Los reveladores chats de alias “El Viejo” sobre el magnicidio de Miguel Uribe

Fueron halladas fotografías y conversaciones con Katherine Martínez, otra de las implicadas en el crimen y quien además fue la que llevó el arma para perpetrarlo.
Fueron hallados reveladores chats en su celular, sobre el crimen.



Nuevo atentado terrorista contra el CAI de policía de Charco Azul, en el oriente de Cali

Este hecho violento se suma a la serie de ataques que se han registrado contra la fuerza pública y la sociedad civil.

El ELN liberó a cinco soldados que mantenía secuestrados en Arauca

Organismo defensores de los Derechos Humanos recibieron a los 5 soldados sanos y salvos.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo