Organismos de socorro apagan incendio de más de 200 hectáreas en el Vichada

Varios incendios se han registrado en el departamento del Vichada.
Incendio Forestal en Bogotá
Más de tres hectáreas de pinos resultaron afectadas. Crédito: Colprensa

De acuerdo con Carlos Enrique Carrasquilla, comandante de la vigésima octava brigada del ejercito, una labor coordinada entre uniformados, integrantes de la la Defensa Civil y el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del municipio de La Primavera, permitió apagar más de 200 hectáreas afectadas por un incendio que se registro en el Vichada.

“En una primera acción, se llevó a cabo esta maniobra donde participaron hombres pertenecientes al pelotón de atención y prevención de desastres y que llegaron hasta la zona afectada para extinguir las llamas que se habían propagado rápidamente por varias hectáreas”, dijeron en el Ejército.

En una segunda acción, soldados trabajaron arduamente durante varias horas para conseguir apagar y controlar la propagación del incendio forestal que se había presentado en zonas aledañas a la vereda Aguas Claras, del municipio la Primavera.

Al mismo tiempo los soldados alertaron familias que vivían cerca del sector y evacuaron 50 cabezas de ganado; logrando así mitigar este riesgo y salvaguardar la integridad física y los bienes de los habitantes.

Lea también: Colombia reporta 4.692 casos probables de dengue

El Ejército Nacional, hace un llamado a la comunidad en general para evitar realizar quemas, fogatas y no arrojar cerillas, colillas o botellas que generen focos de incendios en los bosques, contribuyendo de esta manera a la protección de los recursos naturales, puesto que en esta época aumentan los casos de emergencias forestales.

Los cuerpos de Bomberos del departamento han reclamado porque aun no tienen convenios con las alcaldías.

Dennis Contreras Araujo comandante del cuerpo de Bomberos de Puerto Carreño aseguró que entraron a cese de actividades desde el año anterior por falta de recursos para el desarrollo de sus actividades.

Jair Beltrán alcalde del municipio de Puerto Carreño aseguró que la problemática viene desde la pasada administración.

Dijo además que ya están listos los recursos para destinarlos a esa entidad.


Aeropuerto El Dorado

Un viaje más tranquilo: El Dorado incorpora rutas de apoyo para pasajeros neurodivergentes

El aeropuerto ofrece recorridos guiados y apoyos para hacer accesible y tranquilo el proceso de viaje a pasajeros con necesidades especiales.
Aeropuerto El Dorado



Bogotá recibió el Premio Earthshot 2025 por mejoras en calidad del aire

Bogotá obtuvo un reconocimiento global por sus avances en movilidad limpia y reducción de emisiones.

Control político al agente interventor de Savia Salud en Concejo de Medellín y Asamblea de Antioquia

Esto se realizó por cuenta de la situación que presenta la entidad, que aqueja a los usuarios.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.