Operativo de movilidad en Colombia y estado de las vías durante el puente festivo
El pronóstico oficial indica que durante el fin de semana se movilizarán 1,6 millones de pasajeros y 150 mil vehículos en las vías del país.

El Ministerio de Transporte anunció un plan operativo para garantizar la movilidad durante el puente festivo de agosto. El Invías contará con 1.093 operarios distribuidos en 36 peajes, de los cuales 856 son de planta y 237 corresponden a personal de apoyo conocido como cangureras.
Según la entidad, se aplicará una coordinación especial en horas pico con el fin de agilizar el paso vehicular en las estaciones de recaudo.
En materia de atención en carretera, ocho corredores viales en departamentos como Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, Norte de Santander, Quindío y Tolima tendrán disponibles ambulancias, grúas y carros taller para responder ante emergencias.
Le puede interesar: CIDH pide al Gobierno colombiano garantizar seguridad de líderes políticos tras el asesinato de Miguel Uribe Turbay
A este dispositivo se suman 2.910 microempresarios, 70 administradores y 290 ingenieros que estarán en servicio durante la jornada.
Por otro lado, la Superintendencia de Transporte y la Policía de Tránsito reforzarán controles en 27 terminales y 19 peajes estratégicos.
El pronóstico oficial indica que durante el fin de semana se movilizarán 1,6 millones de pasajeros y 150 mil vehículos, lo que representa un aumento del 6,8% frente a la misma temporada del año anterior.
En cuanto a la red vial nacional, la Agencia Nacional de Infraestructura supervisará la operación de 41 corredores que suman 7.499 kilómetros, con la participación de más de 6.450 operativos.
Para facilitar el tránsito se dispondrá de 430 cangureras adicionales en peajes, junto con 3.100 dispositivos de sistemas inteligentes de transporte, entre ellos cámaras, paneles informativos, postes SOS, medidores de velocidad y sistemas de pago electrónico.
De manera puntual, la Concesión Vía Sumapaz informó que ya fue habilitado el tránsito por el carril afectado en el kilómetro 31, sector Salero, sentido Bogotá–Girardot, tras la atención a un vehículo de carga volcado.
La movilidad en el tramo entre Boquerón y Melgar se está normalizando progresivamente. Al mismo tiempo, se reporta la atención de un choque vehicular en el kilómetro 40, sector Alto de Canecas.
En el corredor Bogotá–Girardot se presenta tráfico lento en el municipio de Soacha, en sentido hacia Girardot, mientras que en el resto de la vía la movilidad fluye sin novedad.
La concesión recomendó a los usuarios conducir con precaución, respetar los límites de velocidad y atender la señalización dispuesta en la carretera.
Para reforzar la seguridad y la atención de emergencias, se cuenta con más de 20 unidades listas para responder a cualquier eventualidad, además de carriles de pago electrónico en los peajes de Chusacá y Chinauta, lo que permite a los viajeros ahorrar tiempo en su recorrido.
Más noticias: Expresidente Álvaro Uribe se reunió con el exministro Pinzón: ¿Habrá alianza?
El plan incluye medidas especiales en corredores de alto flujo y zonas con lluvias frecuentes como Bogotá–Villavicencio, Autopista al Mar 1 y 2, Pacífico 1 a 3, Santana–Mocoa–Neiva y Cambao–Manizales.
En la vía Bogotá–Girardot se habilitarán reversibles y un tercer carril para facilitar el retorno masivo de viajeros el lunes 18 de agosto.
En conjunto, las autoridades de transporte y las concesiones viales mantienen activos planes de operación y contingencia con el fin de agilizar el tránsito en los peajes, reforzar la seguridad en terminales y dar respuesta rápida a emergencias en carretera durante este puente festivo.