ONU advierte que violencia en Catatumbo y Cauca era evitable

La ONU destacó el trabajo de la JEP en la mejora de las investigaciones y la agilización de la emisión de sanciones propias.
Carlos Ruiz Massieu
Carlos Ruiz Massieu, Representante Especial del Secretario General y Jefe de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia. Crédito: AFP

Carlos Ruiz Massieu, jefe de la misión de verificación y representante del secretario general de la ONU en Colombia, presentó hoy en el consejo de seguridad en Nueva York el informe trimestral sobre el país y el cumplimiento de los acuerdos de paz, firmados en el 2016 con las FARC.

El reporte asegura que en las regiones del Catatumbo, Cauca o Chocó, persiste la violencia, la inseguridad, la pobreza y las economías ilícitas por lo cual es importante seguir avanzando en la implementación del Acuerdo de Paz y en las transformaciones que prevé.

Estoy convencido que si se hubiera implementado el acuerdo de manera más profunda en los últimos ocho años, no tendríamos hoy situaciones como las que se viven en Catatumbo o Cauca", subrayó Ruiz Massieu, representante especial del Secretario General y Jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Más: Una ciudad colombiana está entre las más peligrosas de Latinoamérica, según estudio

El informe señala que las economías ilícitas están entrelazadas con el conflicto en Colombia. Resolver este problema es necesario para consolidar la paz, asegura.

Cabe destacar que la reactivación del programa de sustitución de cultivos forma parte ahora de la respuesta del Gobierno a la crisis del Catatumbo, junto con la ejecución de proyectos comunitarios establecidos en virtud del Acuerdo de Paz, como los programas de desarrollo con enfoque territorial, PDET.

Desafortunadamente, en algunas de estas zonas, la situación se ha degradado de manera progresiva con la llegada de actores armados — nuevos o que ya existían — aprovechándose de la presencia limitada del Estado y buscando el control de las economías ilícitas.

El desplazamiento, el confinamiento, los asesinatos de líderes sociales y excombatientes y el aumento del reclutamiento de niñas y niños son hechos graves y ciertamente inaceptables, aseguró el representante de la ONU.

Otras noticias: Corte Constitucional debatirá decreto de conmoción interior para el Catatumbo

Carlos Ruiz Massieu saludó las medidas anunciadas a principios de este año por la Jurisdicción Especial para la Paz para optimizar las investigaciones y agilizar la emisión de sanciones propias.

"Confío en que el Gobierno intensificará sus preparativos para garantizar que las condiciones en las que se llevarán a cabo las sanciones estén firmemente establecidas", concluyó.


Temas relacionados

Magnicidio

Los reveladores chats de alias “El Viejo” sobre el magnicidio de Miguel Uribe

Fueron halladas fotografías y conversaciones con Katherine Martínez, otra de las implicadas en el crimen y quien además fue la que llevó el arma para perpetrarlo.
Fueron hallados reveladores chats en su celular, sobre el crimen.



Nuevo atentado terrorista contra el CAI de policía de Charco Azul, en el oriente de Cali

Este hecho violento se suma a la serie de ataques que se han registrado contra la fuerza pública y la sociedad civil.

El ELN liberó a cinco soldados que mantenía secuestrados en Arauca

Organismo defensores de los Derechos Humanos recibieron a los 5 soldados sanos y salvos.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo