ONIC dice que hay 3 muertos y 135 heridos tras una semana de paro agrario

Luis Fernando Arias, consejero mayor de la Organización Nacional Indígena de Colombia, habló con LA F.m. del paro agrario y las alteraciones del orden público. También lo hizo Óscar Campo, gobernador del Cauca.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Estas fueron las palabras de Luis Fernando Arias y del gobernador Óscar Campo


El general Jorge Hernando Nieto, director de la Policía Nacional: lamentamos lo que pasó en el Cauca


Este fue el pronunciamiento hecho por la ONIC

Cuando voceros de la Minga Nacional Agraria Campesina Étnica y Popular presentaban un balance de la cruda situación de violación a los derechos en el marco de la Minga Nacional y la falta de garantías para la movilización y llamado al presidente Santos a la negociación nacional, las Autoridades Indígenas del Norte del Cauca – ACIN, reportaron el asesinato por la Fuerza Pública de dos comuneros guardia indígena.

Los dos nuevos asesinados, además del guardia Embera Willington Quibarecama, que ofrenda su vida en defensa de los Derechos de los Pueblos Indígenas y los derechos de todos, es Gersain Cerón, de 30 años de edad, comunero indígena del resguardo de Las Mercedes, municipio de Caldono (Cauca), quien recibió un tiro recalzado que impactó directamente en el pecho del compañero. Recibió la primera atención por las unidades propias de salud del área, quien falleció en el acto.

Y el segundo es el comunero Marco Aurelio Diaz del resguardo La Aguada, quien murió por el impacto de dos balas, cuando era trasladado al Hospital de Santander de Quilichao.

Los hechos ocurrieron, a las 10:19 de la mañana en la vía panamericana que comunica a Santander de Quilichao y Popayán, exactamente en el sector de Monterilla entre La Agustina y el Pital, en Norte del Cauca. Precisamente en uno de los cuatro sitios de movilización y resistencia de la Minga Nacional en el Norte del Cauca, con más de 5 mil comuneros movilizados; los cuales son parte de los 38 puntos donde los pueblos Indígenas de la ONIC, caminan la palabra en todo el territorio colombiano.

En el cuarto día de movilización, los comuneros de la ACIN vienen siendo atacados desde las 9 de la mañana fuertes ataques por parte del Esmad, la Fuerza Pública y el Ejército Nacional, con gas lacrimógeno, recalzadas y con armas no convencionales.

En este primer reporte se registran además (4) heridos de gravedad como Evelio Hurtado de 38 años del Resguardo de Pioyá, Ovidio Escue Dagua del Resguardo Huells Caloto; Oscar Guetio del Resguardo de Muchique los Tiques y Rafael Pazú del Resguardo de Jambaló. Por el compromiso del impacto son trasladados a la red hospitalaria del Cauca. Sin descartar más heridos por el incursión militar ordenada por el gobierno nacional para disuadir la Minga Nacional. Los pueblos Indígenas reportan 135 heridos; dos indígenas judicializados entre ellos una mujer, 5 retenidas ilegalmente y un desaparecido.

Los pueblos y organizaciones indígenas de la ONIC consideramos que un Gobierno que actualmente está en proceso de paz no debe ni puede darle un tratamiento de guerra a los pueblos indígenas que participan en la Minga, que son sujetos colectivos de especial protección y actores de paz.

Otra denuncia que se recalcó en rueda de prensa es el sobrevuelos de dron permanentes en los sitios en los que están ubicados nuestros hermanos y hermanas acompañados de la distribución masiva de panfletos invitando a nuestros hermanos indígenas a desmovilizarse, con lo cual evidentemente se estigmatiza y victimiza la Minga Indígena, poniéndonos en una situación de riesgo y amenaza.

Igual denunciamos el compromiso del gobierno nacional en esta arremetida, ante las declaraciones del Ministro Irragorri, en las que expresa que la Minga está infiltrada por el ELN, el gobierno nacional y la comunidad internacional debe saber que los pueblos indígenas somos autónomos en nuestras decisiones y por eso podemos resistir más de un mes en la calles sin que no los ordene nadie.

Por tanto ratificamos las siguientes exigencias:

1. Garantías para la movilización y cesen los ataques y represión indiscriminada contra las comunidades indígenas en la Minga.

2. Instalación de la mesa de negociación nacional en cabeza del Presidente de la República y todos sus ministros con el fin de cumplir todos los acuerdos pactados con los diferentes sectores sociales, en especial con los pueblos indígenas.

3. Cese la campaña de estigmatización del Gobierno Nacional, en cabeza del Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, quien afirmó que la movilización esta infiltrada por el ELN.

4. Desvinculación de los hermanos y hermanas indígenas retenidos en el marco de la MINGA NACIONAL


Temas relacionados

Bomberos

Bombero es arrastrado por el río Blanco durante búsqueda de una menor en Gutiérrez, Cundinamarca

El incidente se registró en el sector conocido como Puente Río Chiquito, vereda Cerinza, cuando el rescatista realizaba una inmersión en el río Blanco .
Las autoridades mantienen los operativos en la zona con apoyo de equipos acuáticos, drones y personal especializado, en un esfuerzo por encontrar tanto a la niña como al bombero desaparecido.



Un viaje más tranquilo: El Dorado incorpora rutas de apoyo para pasajeros neurodivergentes

El aeropuerto ofrece recorridos guiados y apoyos para hacer accesible y tranquilo el proceso de viaje a pasajeros con necesidades especiales.

Video: Así quedó registrado el aparatoso accidente entre el Tren de la Sabana y una camioneta en Chía

El suceso, que se registró en la tarde, dejó a una persona herida y detuvo el avance del ferrocarril.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.