Oficial: Esto subirá el arriendo en Colombia este 2025 y estas personas están exentas del incremento

Con el dato de la inflación anunciado por el DANE, se conoce cuánto es lo máximo que puede subir el arriendo en Colombia este 2025.
Arriendo en Colombia 2025
De acuerdo con cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), más del 40 % de los colombianos vive en arriendo. Crédito: Pexeles: Foto de Karolina Grabowska -Freepi

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló la inflación anual en Colombia para el 2024, la cual se mantuvo en 5,20%, sin variaciones frente a noviembre. Este índice coloca a Colombia como el tercer país con mayor inflación en América Latina, superado únicamente por Venezuela y Argentina.

A pesar de ser una cifra considerable, representa una mejora frente a la inflación registrada en 2023, cuando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcanzó el 9,20%, mostrando una reducción significativa en el último año.

Lea también: Pilas conductores: cambia el trámite para la revisión técnico-mecánica para este 2025

Según Piedad Urdinola, directora del DANE, en diciembre de 2024 la inflación mensual fue del 0,40%, una variación similar a la de diciembre de 2023. Sin embargo, el comportamiento de los alimentos, que había mostrado reducciones significativas en meses anteriores, no presentó el mismo beneficio durante el cierre del año.

Los principales factores que impulsaron la inflación anual fueron el incremento en los costos relacionados con la vivienda, como los arriendos, la electricidad y el gas. Aunque en diciembre los arriendos dejaron de ser protagonistas en este aumento, sí tuvieron un impacto significativo durante los meses previos.

El contrato de arrendamiento, que puede celebrarse de manera verbal o escrita, es vinculante para ambas partes.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló la inflación anual en Colombia para el 2024.Crédito: Freepik

Cuánto subirá el arriendo en Colombia para este 2024

El aumento del arriendo en Colombia está regulado por el artículo 20 de la Ley 820 del 2003, que establece que el incremento anual no puede superar el 100 % del IPC del año anterior. Por lo tanto, para el 2024, el valor máximo permitido para ajustar los cánones de arrendamiento será del 5,20%.

Ejemplos de incremento del arriendo para el 2025

  • Si su arriendo actual es de $1.500.000, el cálculo es el siguiente:
    $1.500.000 x 5,20% = $78.000.
    El nuevo arriendo sería de $1.578.000, siendo este el ajuste máximo permitido por ley.
  • Si su arriendo actual es de $2.000.000, sería:
    $2.000.000 x 5,20% = $104.000, estableciendo el nuevo valor en $2.104.000.

De interés: Este es el salario que recibirán los trabajadores en enero con descuentos y auxilio: haga cuentas

¿A quiénes NO les sube el precio del arriendo este 2025?

Es importante recordar que los arrendamientos solo pueden aumentar una vez el inquilino haya cumplido 12 meses consecutivos de contrato. Si el plazo no se ha cumplido, el propietario debe esperar para realizar el ajuste.

Además, la Ley exige que el incremento sea notificado por escrito al inquilino, a través de servicios postales autorizados o cualquier medio de notificación establecido en el contrato.

Billetes y una persona preocupada
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) es una herramienta económica que mide la variación promedio en los precios de bienes y servicios adquiridos por los hogares.Crédito: Foto de Andrea Piacquadio: pexels

Barrios con los arriendos más caros en Bogotá

En Bogotá, varias zonas han registrado aumentos significativos en los precios de arriendo debido a la alta demanda. Algunos ejemplos destacados incluyen:

  • Barrios Unidos (La Castellana): Incremento del 47%, pasando de $2.004.253 a $2.956.240 en apartamentos de 70 m².
  • Suba (Nueva Zelandia): Variaciones entre el 40% y 47%, con un aumento promedio de $1.348.725 a $1.982.866.
  • Kennedy (Ciudad Techo II): Incremento del 46%, subiendo de $1.364.298 a $1.994.683.
  • Usaquén (Santa Bárbara Oriental): Incrementos entre el 28% y 45%, alcanzando un promedio de $3.239.058 en esta zona.
  • Chapinero (Antiguo Country): Incremento del 36%, pasando de $2.516.093 a $3.416.081.

Temas relacionados

Cajas de Compensación Familiar

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.
Subsidio familiar para trabajadores



Gobierno aumenta en 100 pesos el precio del galón de gasolina y diésel

Los incrementos comienzan a regir desde este 24 de octubre, una vez se actualicen los inventarios.

Camacol señala que más de 30.000 familias dejaron de comprar vivienda por falta de apoyo estatal

El presidente de Camacol advirtió que los cambios del Gobierno frenaron el acceso a subsidios y elevaron los desistimientos.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario