Nuevo toque de queda en Antioquia desde este sábado

Esta medida es más restrictiva y se decretó por las últimas protestas.
Toque de queda en Medellín.
Toque de queda en Medellín. Crédito: RCN Radio.

A raíz de las convocatorias que se están haciendo por redes sociales y teniendo en cuenta que desde la mañana de esta sábado comenzaron los bloqueos y manifestaciones en diferentes municipios, la Gobernación de Antioquia decretó toque de queda en todo el departamento desde las 12:00 del día de este sábado y hasta las 5:00 de la mañana del lunes 3 de mayo.

Aunque desde el pasado jueves hay confinamiento extendido, el gobernador encargado Luis Fernando Suárez, explicó que este nuevo decreto tiene menos excepciones y busca restringir al máximo la movilidad.

Le puede interesar: Alcalde de Cali confirma muerte de dos personas en medio de las protestas

El mandatario aclaró que “el decreto se justifica en la situación de orden público que estamos viviendo, buscando proteger la seguridad ciudadana, la seguridad pública. Este decreto es mucho más exigente, porque tiene menos excepciones y porque restringe prácticamente cualquier movilización de personas en todos los municipios”.

Con esta nueva medida se levanta el pico y cédula, que permitía la compra de insumos en establecimientos comerciales dependiendo del último dígito de la cédula.

A diferencia de las 34 excepciones que hay consignadas en el decreto de confinamiento extendido, en la más reciente determinación de la Gobernación solo se permite la circulación de personal del sector salud, miembros de las Fuerzas Militares, agentes del Ministerio Público, personal de servicios públicos y los traslados que se hagan por fuerza mayor.

Le puede interesar: Incertidumbre en Cali por número de muertes durante protestas

El comandante de la Policía en Antioquia, coronel Jorge Cabra, aseguró que tienen información sobre movilizaciones y plantones programados en 10 municipios. Hay especial atención en Caucasia donde se reporta el bloqueo de una vía.

Según Cabra “un factor de atención importante es el municipios de Anorí donde tenemos una congregación de cerca de 750 campesinos que han llegado a la cabecera municipal desde hace una semana y que están en un trabajo de diálogo con una mesa nacional”.

En relación a los enfrentamientos de la noche del viernes en el llamado “peajito social” ubicado en Niquía, al norte del Valle de Aburrá, el gobernador encargado aseguró que aunque tenían información desde la mañana sobre posibles ataques a las casetas, no fue suficiente la acción de la Fuerza Pública para evitar la quema de una de ellas.

Son actores ilegales que tienen fines específicos. Hoy queremos tratar de evitar hechos como los que vivimos ayer en el municipio de Bello”, puntualizó el gobernador encargado .


Temas relacionados

Nicolas Petro

Caso Nicolás Petro: Admiten testimonio del ministro del Interior en el juicio

El objetivo es aclarar el origen y la finalidad de los dineros que, según la acusación, habrían sido entregados al exdiputado del Atlántico.
Ministro del Interior, Armando Benedetti.



Siete meses del cinematográfico hurto de un carro de valores en el Aeropuerto de Riohacha: así cayeron 'Los Lobos'

La imagen de un grupo de hombres, con fusiles en mano, en el Aeropuerto de Riohacha, marcó el inicio de uno de las mayores hurtos este año.

Pruebas Saber Pro y Saber TyT: todo lo que debe saber sobre la jornada de este domingo

Más de 235 mil estudiantes presentarán las pruebas Saber Pro y Saber TyT.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo