Nuevo decreto cambia las reglas del transporte de carga en Colombia

Colombia implementa nuevas reglas en el transporte de carga con medidas laborales, tecnológicas y de control que impactan al sector.
Transporte de carga
El Gobierno Nacional anuncia reforma estructural en transporte de carga, equilibrando relaciones económicas y mejorando condiciones laborales. Decisión histórica para transportadores y empresas. Crédito: Colprensa

El Gobierno Nacional anunció la puesta en marcha de un decreto que reforma de manera estructural el transporte de carga en el país. La norma fue firmada por el Presidente de la República y construida con aportes de más de 1.200 observaciones provenientes de los diferentes actores del sector, lo que la convierte en un cambio de gran alcance para transportadores, empresas y generadores de carga.

El decreto tiene como objetivo equilibrar las relaciones económicas en la cadena logística y mejorar las condiciones laborales de conductores y propietarios de vehículos. Según el Ministerio de Transporte, el proceso de diseño incluyó mesas de trabajo y espacios de concertación con representantes del gremio.

Le puede interesar: Colombia expondrá en Nueva York propuesta sobre transición energética y biodiversidad

La primera transformación está enfocada en garantizar un equilibrio económico dentro del sector. Para ello, se fijaron mínimos obligatorios en aspectos como salarios, prestaciones, mantenimiento de los vehículos y tiempos de cargue y descargue. Con estas medidas se busca proteger tanto a los conductores como a los dueños de los automotores. Además, se reducen las barreras que limitaban la creación de empresas por parte de pequeños transportadores, al exigir menores requisitos de patrimonio. El decreto también habilita el cambio de servicio de vehículos particulares a públicos, reconociendo la realidad de numerosas familias que dependen de esta actividad. Otro eje de la reforma es la creación de programas de reposición que ahora abarcan a todos los tipos de vehículos de carga. Por primera vez se incluye en el fondo de reposición a los automotores livianos y a las volquetas, lo que amplía los beneficios para miles de propietarios que hasta ahora estaban excluidos de este mecanismo.

El tercer componente fortalece el control y la vigilancia mediante el uso de tecnología. Se robustecen los sistemas de información del sector, como el SICETAC y el RNDC, y se implementa la supervisión remota de básculas. Con esto se pretende mejorar la trazabilidad de las operaciones y garantizar mayor transparencia en el proceso de transporte de carga. El cuarto pilar está orientado a la transparencia en la información y a la toma de decisiones basadas en datos. El decreto amplía la obligación de reportar operaciones al RNDC, incluyendo aquellas relacionadas con el transporte de ganado menor, lo que permitirá contar con estadísticas más completas y confiables para el diseño de políticas públicas.

Más noticias: Cumbre de la oposición: congresistas quieren acelerar encuentro Uribe-Vargas Lleras

La reforma busca fortalecer la equidad y abrir nuevas oportunidades para los pequeños propietarios de vehículos, además de modernizar los sistemas de vigilancia y control. Según el Ministerio de Transporte, esta medida también contribuye a la seguridad vial, la competitividad logística y la formalización del sector.


Contraloría

"Supuesta venta del Permian son solo rumores": Contraloría

Contraloría revisará si una eventual venta del Permian podría implicar detrimento patrimonial para el país.
El contralor Carlos Hernán Rodríguez advirtió que cualquier venta del activo Permian debe estar soportada en estudios técnicos y decisiones de Junta Directiva.



Pagos con tarjeta y transacciones con llaves Bre-B dejan de tener retención en la fuente: pasa del 1,5 % al 0 %

El ministro de Hacienda señaló que la medida inicial pretendía armonizar el tratamiento tributario entre los diferentes medios de pago.

Productores colombianos exportarán cacao, café y banano a China, tras acuerdos en Shanghái

Asociaciones campesinas de diversos departamentos participan en el pabellón colombiano.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo