Nuevo bloqueo en la Vía Panamericana entre Popayán y Cali

Cerca de 100 indígenas bloquean la vía Panamericana. ¿Por qué?
Vía Panamericana en el Cauca
Vía Panamericana en el Cauca, bloqueada por la minga indígena. Crédito: AFP

Cerca de 100 indígenas han realizado el cierre total de la vía para exigir prontas respuestas de la gobernación del Cauca ante el incumplimiento por no brindar viabilidad para la firma de un contrato administrativo con la sociedad de unión temporal, para la administración de la canasta educativa de los resguardos en varios municipios.

Lea aquí: Vía Panamericana, la carretera más larga del mundo

Las comunidades asentadas sobre la vía hacen parte del resguardo indígena de la María y han dicho que "no se moverán de la vía hasta que el gobernador haga presencia y se les brinde las garantías en el cumplimiento de los compromisos pactados".

Los sectores gremiales ya comienzan a pronunciarse ante el nuevo bloqueo y aseguran que "es frustrante tener que reportar de nuevo el cierre de una vía importante como lo es la Panamericana".

“Es inaceptable que se siga tomando la Vía Panamericana como un mecanismo de presión para que el gobierno departamental o nacional atienda las necesidades de las comunidades, es urgente que desde todos los sectores políticos del país se estudie la posibilidad de que la carretera sea considerada como sujeto de derecho. No podemos seguir soportando que cada que una comunidad quiera, salga y la bloquee, afectando y vulnerando los derechos a la vida, al trabajo, a la libre modalidad y generando afectaciones a quienes respetamos la protesta, pero no compartimos las vías de hecho como lo es el bloqueo a la Vía Panamericana”, Gerardo Arroyo, director del Gremio Empresarial del Cauca.

Encuentre aquí también: Vía Panamericana: Declaran la calamidad pública en Rosas

Cabe recordar que este es el segundo bloqueo presentado durante lo corrido del año, situación que se suma a la compleja situación de violencia e inseguridad por la que atraviesa el Departamento del Cauca.


orquídeas

Descubren nueva especie de orquídea en Tuluá y proponen declararla flor oficial del municipio

La propuesta para declarar la Encyclia tuluaensis como flor oficial de Tuluá está actualmente en discusión en el Concejo Municipal.
Científicos vallecaucanos descubrieron una nueva especie de orquídea en el municipio de Tuluá.



“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.

Bombero es arrastrado por el río Blanco durante búsqueda de una menor en Gutiérrez, Cundinamarca

El incidente se registró en el sector conocido como Puente Río Chiquito, vereda Cerinza, cuando el rescatista realizaba una inmersión en el río Blanco .

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.