Nueve jóvenes completan 15 días en huelga de hambre en la Guajira

Exigen soluciones a la crisis que afronta el departamento.
Menores hallados en riesgo de desnutrición en La Guajira
Crédito: ICBF

El grupo de jóvenes del Movimiento Juvenil Diverso de La Guajira cumplió este jueves 15 días de haber iniciado una huelga de hambre, como parte de una manifestación pacífica con la que aseguran, buscan que el Gobierno fije sus ojos hacia el departamento y brinde soluciones ante la crisis a nivel de salud, educación, servicios públicos y de seguridad que durante décadas afronta el territorio.

Pese al estado de salud, que ya se empieza a deteriorarse en alguno de los manifestantes, afirman que seguirán firmes "y en pie de lucha", hasta recibir compromisos por parte de los entes encargados, que garanticen una mejor calidad de vida para los guajiros, especialmente para la población wayúu.

“El cambio de nuestro departamento, la transformación social, el deseo de que nuestros niños no sufran de hambre y sed, que las madres cabezas de familia y campesinos tengan mejores oportunidades, es lo que hoy nos motiva a seguir en firme y en pie de lucha con esta manifestación pacífica”, indicó Emanuel Rangel, uno de los jóvenes huelguistas.

Hasta el parque Simón Bolívar de Riohacha, lugar donde los jóvenes concentran su manifestación, se han acercado diferentes autoridades departamentales, distritales y de salud, que desde hace varios días han venido ofreciendo atención médica a los manifestantes, brindando chequeos diarios para valorar su condición física, puesto que es de mencionar que uno de ellos ya sufrió un quebranto de salud, al parecer por una baja de azúcar y avanzado estado de deshidratación, por lo que debió ser trasladado a un centro asistencial.

Es de mencionar que en días pasados, 22 representantes a la Cámara del Congreso de la República solicitaron al presidente Iván Duque una mesa de dialogo entre el Gobierno Nacional y los manifestantes, con el objetivo de concertar un plan de emergencia para atender la crisis que afronta el departamento.

Haciendo énfasis en que pese a que la Corte Constitucional, mediante la sentencia T-302 del 2017, ordenó la protección de los derechos fundamentales a la alimentación, el agua y la salud de niños y niñas del pueblo wayúu, no obstante, casi 4 años después de la transcendental decisión jurídica, "no existe a la fecha un plan de acción claro que dé respuesta a la vulneración masiva y generalizada de los derechos de los habitantes de la península", teniendo en cuenta que esta es una de las solicitudes que se encuentra entre el pliego de peticiones de los huelguistas.

Por otro lado se conoció que el senador de la Alianza Verde y copresidente de la Comisión de Paz de Senado, Antonio Sanguino, llegó este jueves a Riohacha, con el propósito de visitar a los jóvenes y escuchar sus peticiones, mediante un encuentro al que fueron invitados los entes de control y ministros.

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.