Nos tranquiliza que muerte de Javier Ordóñez no quede en Justicia militar: familia

Familiares del ciudadano muerto en un procedimiento policial celebraron la decisión judicial en medio del proceso.

Familiares de Javier Ordóñez, el ciudadano que murió luego de un procedimiento policial en Bogotá, celebraron que la Justicia Penal Militar dejara en manos de Fiscalía General de la Nación el proceso en el que se investigan las actuaciones de varios agentes del CAI de Villa Luz.

María Angélica Garzón, quien ha tomado la vocería de la familia de Ordóñez, afirmó que esa decisión era la que esperaban y añadió que con eso tienen confianza de que se haga justicia, tras los hechos que generaron protestas en varias ciudades.

Lea aquí: Solo tres de cada 100 bogotanos confía en la Policía: estudio

“Eso es lo mejor. Era lo que esperábamos; lo mínimo que esperábamos era eso, porque además fue lo que pedimos desde el inicio. Desde el principio, nosotros como familia de Javier, fuimos muy claros y muy reiterativos en que esto no podía hacer parte de la Justicia Penal Militar”, dijo.

“Creo que ese es un paso, es un pequeño paso que se da y lo que esperamos ahora es que siga todo así y que no haya lugar a duda alguna en cuanto al proceso que se está llevando, por los hechos ocurridos en el occidente de Bogotá", agregó.

La decisión se tomó en medio de la polémica que ha suscitado el caso, que fue dado a conocer después de que un amigo de Ordóñez grabara el procedimiento en el que murió el ciudadano, tras recibir descargas eléctricas y golpes, según un informe oficial.

Lea además: Javier Ordóñez: familia acepta disculpas y pide que se haga justicia

En las últimas horas se han realizado distintos actos de homenaje, privados, en medio de sus honras fúnebres y en las próximas horas se van a llevar a cabo las exequias en una iglesia y en un cementerio de la capital colombiana.

En Bogotá y en varias ciudades se generaron protestas que terminaron en desmanes por la muerte de Ordóñez. Varios CAI de la capital del país fueron quemados y se conocieron decenas de denuncias de abuso policial, por parte de manifestantes.


Temas relacionados

Ministerio de Salud

Colombia autoriza la venta legal de marihuana medicinal

El documento establece que las farmacias y clínicas veterinarias deberán obtener una licencia para vender flores de cannabis.
Ahora, los Ministerios de Salud, Justicia y Agricultura tienen cinco meses para expedir las regulaciones necesarias que permitan la implementación del decreto.



Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.

Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?