Breadcrumb node

“No va a ser la solución": Dane descarta que más nacimientos resuelvan la crisis demográfica

En regiones como el Eje Cafetero y Bogotá, la población mayor supera ya el 14%.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Julio 22, 2025 - 16:31
“No va a ser la solución": Dane descarta que más nacimientos resuelvan la crisis demográfica
“No va a ser la solución": Dane descarta que más nacimientos resuelvan la crisis demográfica.
Foto: Freepik

Colombia enfrenta un envejecimiento poblacional acelerado, y aunque aún conserva un perfil demográfico joven, la caída de la natalidad y el aumento de la esperanza de vida están transformando rápidamente su estructura poblacional.

La directora del Dane, Piedad Urdinola advirtió que incentivar la natalidad no es la salida, “no, no va a ser la solución, en ningún país esto ha funcionado”, por lo que señaló que la verdadera respuesta está en mejorar las condiciones sociales y económicas que permitan envejecer con dignidad.

Le puede interesar : MinHacienda asegura pagos puntuales de tiquetes para congresistas

“Los hijos son costosos, sobre todo en tiempo, no solo en dinero, y ese tiempo es sobre todo de las mujeres”, agregó Urdinola.

Según datos del Dane, solo el 25% de las personas adultas mayores en Colombia recibe un ingreso durante la vejez, lo que refleja una débil cobertura pensional.

La funcionaria recalcó la necesidad de fortalecer el ahorro obligatorio y voluntario, impulsar la formalización laboral sobre todo en el campo, donde la informalidad llega al 85% y aprovechar el bono demográfico actual.

En comparación con otros países de la región, Colombia se encuentra en una etapa intermedia de envejecimiento. Mientras países como Chile, Uruguay y Cuba ya son considerados poblaciones envejecidas, otros como Haití y Bolivia aún conservan estructuras muy jóvenes.

“Colombia está en una etapa similar a la de Argentina, Brasil, México y Panamá, pero avanzamos muy rápido hacia el envejecimiento”, explicó Urdinola.

En regiones como el Eje Cafetero y Bogotá, la población mayor supera ya el 14%, mientras zonas como la Amazonía o La Guajira aún registran proporciones de adultos mayores cercanas al 6%.

De otro lado, Diego Bernardini, director del Diplomado en Nueva Longevidad, destacó que este fenómeno no solo es demográfico, sino también cultural.

Le puede interesar : Gobierno revela detalles de la nueva reforma tributaria ante el Congreso

“El envejecimiento tampoco es como lo pintan. También somos mucho más activos, y todo esto se combina con robotización, inteligencia artificial y un cambio profundo en el mercado laboral”, afirmó. Señaló además que la discriminación por edad, conocida como edadismo, es hoy más frecuente que otras formas de exclusión.

Ambos coincidieron en que el verdadero reto no está en aumentar la natalidad, sino en adaptar la sociedad a una vida más larga, más saludable y más productiva. Envejecer bien, concluyeron, es una construcción colectiva que empieza desde hoy.

Fuente:
Sistema Integrado de Información.