La dura advertencia de la Procuraduría por el nuevo convenio de los pasaportes

La Procuraduría alerta por una posible crisis y recordó las investigaciones que pesan sobre la Imprenta Nacional.
Pasaportes colombianos
Pasaportes colombianos Crédito: Redes sociales

La polémica por el caso de los pasaportes no para luego de conocerse el convenio firmado entre la Cancillería y la Imprenta Nacional, pese a las recomendaciones de expertos de no ejecutar dicho contrato.

Entre los entes que han levantado su voz de alerta, se suma nuevamente la Procuraduría General de la Nación, que reiteró el riesgo de la ocurrencia de una crisis en la expedición de los pasaportes.

No es la primera vez que la Procuraduría pide poner la lupa sobre este convenio y advierte de los riesgos del mismo, especialmente ante las dudas técnicas sobre la Imprenta Nacional para ejecutar dicho proceso con los documentos.

Lea más: Arroceros confirman que el paro continúa tras no alcanzar acuerdo con el Gobierno Nacional

"Tras el anuncio hecho por el Gobierno Nacional sobre la suscripción de un convenio para el suministro de pasaportes entre la Cancillería y la Imprenta Nacional, la Procuraduría General de la Nación reiteró su preocupación por los problemas que se puedan presentar en la continuidad de la prestación del servicio", dijo el Ministerio Público.

Los motivos radican en la falta de soportes que sustenten la experiencia de la Imprenta Nacional en dicho proceso y los documentos que se tuvieron en cuenta para la firma del polémico convenio.

"Advierte el Ministerio Público que no se conocen los estudios previos técnicos de dicho convenio, así como tampoco los demás documentos precontractuales, tal y como lo dicta la ley de contratación estatal. Contrario a lo anterior, se conocen unos estudios previos elaborados por el Ministerio de Relaciones Exteriores para contratar con el aliado público internacional. Sin embargo, el convenio indica que la contratación la realizará la Imprenta Nacional de Colombia", dice el documento emitido por la Procuraduría.

Le puede interesar: Presentan proyecto para establecer Comité Técnico en Salud que apoye a la rama judicial

A este panorama se suma el riesgo de desabastecimiento de pasaportes debido a la terminación del contrato de la Cancillería con Thomas Greg and Sons, el cual irá hasta el próximo 31 de agosto, y del cual solo restan por entregar un poco menos de 290 mil libretas.

"Esta situación genera un alto riesgo de desabastecimiento, considerando que no se ha definido con claridad quién asumirá la prestación del servicio a partir del 1 de septiembre de 2025", agrega el Ministerio Público.

Adicional a ello, la Procuraduría fue enfática al indicar que "asaltan dudas con respecto a la posibilidad del actual contratista para prestar el servicio, pues se desconoce si ha sido notificado o consultado para suministrar pasaportes por medio de la urgencia manifiesta. Sumado a esto, se desconocen las razones y el acto administrativo por el cual se suscribe el convenio por la secretaria general (en encargo) y no por la ministra de Relaciones Exteriores".

Más noticias: “Insultos, grosería y brutalidad”: Petro sobre la réplica de la oposición a su discurso del 20 de julio

La Procuraduría también recordó las investigaciones de las cuales es objeto la Imprenta Nacional "por irregularidades en procesos de contratación para la fabricación de las cédulas de extranjería, por lo que fue necesario un contrato con un tercero internacional".

En consecuencia, la Procuraduría advirtió que seguirá de manera detallada este proceso de los pasaportes, que sigue generando polémica e incertidumbre sobre la expedición del documento.


pico y placa

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 27 al 31 de octubre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.
El horario es de 6:00 a. m. a 9:00 p. m. Durante ese tiempo no está permitido circular si el vehículo está sujeto a la medida.



Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.