No tengo miedo de recibir vacuna contra el covid, estoy contenta por ello: Clara Inés Patiño

La primera médico intensivista en ser inmunizada indicó que es falso que deba estar en ayunas para recibir la vacuna contra el covid.
Clara Inéz Patiño, primera médico en recibir vacuna contra covid
Crédito: Tomada del Twitter del gobernador Orlando Benítez @orlandobenitezm

La FM habló con la doctora Clara Inés Patiño, primera médico intensivista que recibirá la vacuna contra el coronavirus (Covid-19). Patiño, quien labora en el hospital San Jerónimo en Montería, será inmunizada en el Camu Vida Sin a las 3 de la tarde de este 17 de febrero.

La intensivista y médica cirujana manifestó que no siente temor alguno por recibir la vacuna y reconoció que en este momento tiene algo de ansiedad y una gran expectativa por ser la primera médico especialista ser inmunizada.

Vea acá: [Imagen] Este es el carné que recibirán los colombianos vacunados contra la covid

"Creo que es el mismo proceso de las vacunas que nos ponemos durante toda la vida. Es posible que haya algún malestar o dolor en la zona donde se aplicó, pero no creo que se produzca algo más", indicó.

De igual manera, la doctora Patiño aclaró que no es necesario estar en ayunas para recibir la vacuna contra el covid, además, indicó que en ningún momento le indicaron que debía tener un cuidado especial en las horas antes a ser inmunizada.

"Solo me indicaron que debía llegar a las 2pm al hospital al que me citaron, allá debo firmar el consentimiento y posteriormente tengo que estar en un periodo de observación de unos 30 minutos", precisó.

Mire acá: La historia de una guerrera: Verónica Machado, la primera que será vacunada en Colombia

¿Cómo ha sido su trabajo en la pandemia?

Clara Inés Patiño indicó que todo el periodo de la pandemia ha sido difícil, pues a nivel del hogar representó un proceso duró porque el virus le obligó a cambiar la forma se acercaba a sus hijos y a su pareja. "Luego se flexibilizaron algunas medidas, esto en los siguientes meses hizo más fácil la situación en el hogar".

De igual manera, la doctora Patiño recalcó que su trabajo como médico se incrementó de manera considerable y también tenía el desafío de atender a pacientes la unidad de cuidados intensivos, mientras intentaba mantener una comunicación entre sus pacientes y sus familiares.

"Es duro, uno entiende al familiar que extraña al paciente y que no pueden verlo, además está la enfermedad y muerte de los compañeros del trabajo, estos son momentos de angustia".

Lea también: Fecha, hora y lugar para el inicio de la vacunación en Bogotá

¿La vida le cambiará con la vacuna?

La intensivista y médica cirujana reconoció que el recibir la vacuna no representa un cambio radical en su vida, pues tendrá que seguir cuidándose y manteniendo todas las normas de bioseguridad. Sin embargo, recalcó que el ser inmunizada ella no llegará a sufrir síntomas severos, en caso de un contagio de covid.

"Con la vacuna no termina el proceso del virus, hasta que el 70% de la población esté vacunada podremos decir que estamos listos para relajarnos un poco".


Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.