"No se pueden cometer los errores que llevaron a esta situación": ONU sobre reconstrucción de Providencia

Ese organismo considera que es viable el plazo de 100 días para reconstruir la isla de Providencia.
Providencia tras el paso del huracán Iota
Providencia tras el paso del huracán Iota Crédito: Fuerza Aérea

El paso del huracán Iota por el Caribe colombiano destruyó en un 99% la isla de Providencia y dejó daños también en San Andrés. Aunque el Gobierno se ha puesto como meta reconstruir Providencia en 100 días, este proceso podría tardar un poco más.

El jefe de la oficina regional de las Naciones Unidas (ONU) para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas y el Caribe, Raúl Salazar, afirmó que si bien este plazo podría ser viable para que se vuelvan a construir infraestructuras básicas como viviendas, centros educativos y hospitales, quedarán algunas tareas pendientes que se podrían tomar más tiempo.

Le puede interesar: Reconstrucción de Providencia llevará bastante tiempo: Gobernador de San Andrés

“En estos procesos de reconstrucción se debe atender las necesidades centrales, necesarias e importantes de la población y que hay que atender de manera rápida, efectiva y reducir en ese proceso la situación de vulnerabilidad de los damnificados”, señaló el experto.

El jefe de riesgos para la prevención de Desastres de Naciones Unidas explicó que en este proceso de reconstrucción se deben analizar las causas que generaron el impacto en la infraestructura y en la vida de las personas para reconstruir mejor y “no cometer los mismos errores que llevaron a esta situación”.

Le puede interesar: Instalan hospital de campaña en la isla de Providencia

Agregó que estos procesos son complejos e implican una acción rápida, pero que se distribuyen en diferentes fases. “Cuando se menciona un plazo de 100 días, estamos centrando las acciones que van a poner en marcha un proceso que quizá tome más en otras áreas, pero lo esencial si se puede llevar a cabo en ese tiempo”, explicó.

Para el experto, este proceso requiere de una tarea conjunta entre el Gobierno y el sector privado, teniendo en cuenta que en lugares tan turísticos como el archipiélago de San Andrés, por lo general el 70% de las inversiones en infraestructura las hacen precisamente las empresas.


Temas relacionados

ONU
Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.