No quiero una nueva Constitución, realmente hay que aplicar la existente: dice Gustavo Petro

Gustavo Petro llama a la sociedad colombiana a autoconvocarse para promover una asamblea constituyente.
Gustavo Petro
Gustavo Petro habló de una asamblea constituyente, luego de firmar la ley de la reforma laboral. Crédito: Colprensa

El presidente Gustavo Petro, afirmó este miércoles que no busca una nueva Constitución para el país, sino que se cumpla la actual, aunque reiteró su llamado a que la sociedad colombiana se autoconvoque para promover una asamblea constituyente.

"Lo que le he propuesto a la sociedad colombiana es que se autoconvoque porque no quiero que sea letra muerta, no porque quiero una nueva Constitución, realmente hay que aplicar la existente", declaró el mandatario durante un acto en la Quinta de Bolívar, en el centro de Bogotá, donde firmó como ley su reforma laboral.

Vea además: Presidente Petro denunciará a quienes lo vinculan con atentado a Miguel Uribe Turbay

Petro sorprendió la semana pasada anunciando que, en las próximas elecciones legislativas de marzo de 2026, "será entregada una papeleta para convocar la asamblea nacional constituyente". El anuncio, sin mayores detalles, generó rechazo de distintos actores políticos, que recordaron que solo el Congreso tiene la facultad de proponer una convocatoria constituyente.

"No la he convocado por decreto, simplemente he hablado que el pueblo puede autoconvocarse y ya me están procesando penalmente por esta frase", afirmó hoy el presidente, y agregó: "En cualquier país democrático, cuando fallan los poderes constituidos, el constituyente puede convocarse".

Mire además: Transportadores califican como “un baldado de agua fría” sanción de la reforma laboral

Petro, quien asumió el poder en agosto de 2022 con grandes ambiciones de cambio, había planteado en las últimas semanas —en medio de tensiones con el Congreso por su reforma laboral— la posibilidad de una asamblea constituyente.

Su argumento es que la Constitución vigente, de 1991, establece un "Estado social de derecho", pero, según él, algunos sectores políticos y magistrados de altas cortes siguen apegados al concepto de "Estado de derecho" propio de la Constitución de 1886.

Consulte también: Lo que comenzará a regir de inmediato con la reforma laboral, según MinTrabajo

"La Constitución existente no se aplica y la responsabilidad de que no se aplique es de quienes han dirigido colombia en los últimos 34 años", señaló hoy.

Si bien la Constitución colombiana prevé la convocatoria a una asamblea constituyente como vía para reformarla, su artículo 376 establece que debe aprobarse una ley por mayoría en ambas cámaras legislativas antes de someter la decisión a votación popular.

Le puede interesar: La Reforma Laboral fue sancionada por el presidente Petro

El antecedente de una papeleta para una asamblea constituyente en Colombia se remonta a 1990 cuando la sociedad civil, liderada por un movimiento estudiantil, consiguió que en las elecciones legislativas de ese año una tarjeta no oficial preguntara si debía convocarse ese mecanismo para cambiar una carta magna de más de 100 años.

Aunque la llamada 'séptima papeleta' no fue reconocida oficialmente, el entonces presidente, Virgilio Barco, decretó un estado de sitio para que se organizara un plebiscito constitucional en las presidenciales de ese mismo año, lo que dio origen a la Constitución actual.


Pico y placa

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 18 al 21 de noviembre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.
La estrategia se ha implementado en otros países de Latinoamérica tras registrarse reducción vehicular en distintas ciudades de Colombia.



Pico y placa en Bucaramanga: esta será la restricción del 18 al 22 de noviembre

El pico y placa metropolitano se reanudó el 1 de octubre de 2025 en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, con nueva rotación y horarios.

¿Dónde nace el río Medellín, cómo visitarlo y a qué altura está?

El nacimiento del río Medellín en el Refugio Alto de San Miguel ofrece senderismo, biodiversidad y rutas para todos los niveles de experiencia.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo