‘No llorar, sino agradecer’: las palabras del padre Walter Zapata para el nuevo año

El padre Walter Zapata aconseja dedicar tiempo a la oración y el agradecimiento como preparación espiritual para el nuevo año.
Consejos del padre Walter para el fin de año
El Padre Walter Zapata comparte reflexiones sobre la importancia de cerrar el año con gratitud y espiritualidad, preparando el corazón para recibir el 2025 con fe y esperanza. Crédito: Facebook Walter de Jesús

Hoy, martes 31 de diciembre, el padre Walter Zapata, sacerdote del Canal RCN, compartió reflexiones significativas en La FM de RCN sobre la importancia de este día como momento para cerrar el año con gratitud y espiritualidad, preparando el corazón para recibir el 2025 con fe y esperanza.

Lea: Fiesta de Fin de Año: los hoteles de lujo en Bogotá que ofrecen cenas exclusivas para recibir el 2025

En su intervención, el sacerdote destacó la relevancia de las misas de fin de año, especialmente la tradicional "Misa de Gallo", celebrada en la medianoche en muchas parroquias. “Es un espacio para poner primero todo en manos de Dios y después sí en manos del mundo”, comentó. También explicó que, aunque muchas personas no puedan asistir presencialmente a la iglesia, la tecnología ha permitido la participación a través de transmisiones en línea, una alternativa válida para quienes enfrentan dificultades para desplazarse.

El padre Zapata enfatizó la importancia de la gratitud como acto central en este día, recordando que "la gratitud es la memoria del corazón". Invitó a las familias a hacer un balance de las bendiciones recibidas durante el año y escribir 31 motivos por los cuales agradecer a Dios. “El que da gracias sabe que vuelve a recibir”, aseguró.

Además: Las fiestas de fin de año aumentan los problemas de salud mental, señala estudio

Asimismo, exhortó a quienes celebran este día en medio de reuniones familiares y festivas a buscar un momento de recogimiento y oración, resaltando que no se necesita mucho tiempo para conectarse con lo divino. “Si les parece muy largo una hora, hágalo en media hora, pero dele gracias a Dios, dele gracias a la vida, a la naturaleza, a la familia”, expresó.

Sobre el significado espiritual del 31 de diciembre, aclaró que, aunque no representa una festividad religiosa en sí misma, el día marca el cierre de un ciclo importante. También recordó que el 1 de enero es una jornada de oración por la paz y una celebración especial dedicada a la Virgen María, madre de Dios, una figura central para la fe cristiana.

Finalmente, el padre Walter invitó a iniciar el 2025 con alegría y bendiciones, dejando de lado las lágrimas y el pesar. “En lugar de llorar al dar el abrazo de Año Nuevo, agradezcamos a Dios por llegar hasta aquí. Es mejor empezar el año con gratitud y esperanza”, dijo.

También: Experta brinda los mejores consejos para disfrutar un buen vino en el fin de año

Antes de despedirse, el sacerdote ofreció una bendición especial a los oyentes: “Que la bendición de Dios todopoderoso, padre, hijo y espíritu santo, descienda sobre todos ustedes. Que el 2025 sea un año de paz, amor, salud y prosperidad.”

Este mensaje de gratitud y espiritualidad marca el cierre de un año lleno de desafíos, pero también de oportunidades para reflexionar y acercarse a lo trascendental.


Temas relacionados

Muere menor de edad

Niño de seis años murió ahogado al caer en una poza de Currulao, Turbo

Las autoridades locales informaron que adelantan las investigaciones correspondientes para esclarecer los detalles del accidente.
Comunidad de Urabá pide seguridad en poza donde murió un niño de 6 años de edad.



Bombero es arrastrado por el río Blanco durante búsqueda de una menor en Gutiérrez, Cundinamarca

El incidente se registró en el sector conocido como Puente Río Chiquito, vereda Cerinza, cuando el rescatista realizaba una inmersión en el río Blanco .

Exalcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, denuncia intimidaciones frente a la Registraduría

Manifestantes y cambios de candidato generan tensión en la Registraduría de Bucaramanga antes del cierre del plazo electoral.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.