No hubo acuerdo entre Gobierno y comité de paro en Buenaventura

Las pérdidas bordean los $25.000 millones y el desabastecimiento de alimentos ya se siente en las viviendas.
Buenaventuraparocivicolafm.jpg
LA FM

Para la mañana de este viernes los integrantes del Comité del Paro Cívico de Buenaventura, deberán llevar a la mesa de conversaciones que se ha dispuesto con el Gobierno Nacional, si acogen o no la posibilidad de permitir el paso parcial de personas y vehículos en los 40 bloqueos que hay en la ciudad.

La propuesta hecha por la Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, permitirá darle movilidad a más de 500 personas que permanecen represadas en el puerto.

Parte de la discusión de la primera jornada de conversaciones, se concentró en la muerte del patrullero de la Policía Nacional, Neiver Antonio Enrique Cruz, quien falleció luego de chocar contra una cuerda en el sector de 'la Delfina', en las afueras del distrito.

Lo que sostiene el Gobierno Nacional es que este hecho está vinculado a las acciones propias del paro y urge la necesidad de evitar otro acto lamentable como el ocurrido este jueves.

No obstante los integrantes del comité han dicho que se trató de un accidente y exigen al Gobierno Nacional no desviar la atención para ignorar los ocho puntos de soluciones estructurales para Buenaventura.

La necesidad más sentida de los bonaverenses es que el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, inicie el proceso para declarar la calamidad ambiental, económica y social para Buenaventura, con el propósito de agilizar recursos que permitan dar alivio a las problemáticas que aquejan al distrito, tales como salud, agua potable, retraso en infraestructura, empleo, vivienda, entre otras.

El Gobierno, por su parte reconoce que el estado colombiano ha tenido una deuda histórica no sólo con Buenaventura, sino con todo el Litoral Pacífico, pero dejó claro que es posible buscar alternativas similares a los efectos que tendría declarar la calamidad.

Esta propuesta, argumenta el ministro de ambiente, Luis Gilberto Murillo, no es viable por el momento. Aclaró cuáles han sido los avances que se lograron en le plan de choque para Buenaventura, los cuales dieron respuesta a necesidades inmediatas en infraestructura y apoyo social.

Lo que sigue, según Murillo, es iniciar la hoja de ruta para consolidar un plan estructural que permita nuevas inversiones para el distrito especial con las cuales se podría avanzar en el desarrollo.

Humberto Hurtado, miembro del Comité por el Paro Cívico ha aclarado que hasta tanto no se plantee una solución de forma, ellos continuarán en la intención de mantener paralizada a buenaventura.

Antioquia

Indignación en Antioquia por nuevo caso de crueldad animal, autoridades buscan al responsable

El presunto maltratador de un perro se encuentra identificado por las autoridades departamentales.
Rescate de animales en La Minorista de Medellín



Bruce Mac Master lleva a la CIDH queja por hostigamiento desde el Gobierno hacia la ANDI

Bruce Mac Master igualmente pidió que cesen las amenazas por parte del Ejecutivo.

"Proteger la vida, aun cuando ello implique arriesgar la propia": contundente mensaje del general Rincón por los 134 años de la Policía

El general rindió un homenaje a los 93 policías que han sido asesinados en lo corrido de este año en el país.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento