Breadcrumb node

No entregue su número de cédula: así puede caer en la trampa de los estafadores

La cédula es clave para ejercer derechos y realizar trámites, pero su mal uso puede exponerlo a fraudes, robos de identidad y graves consecuencias financieras.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Octubre 22, 2025 - 19:31
Cédula
La cédula: un documento esencial para la identificación y protección de datos personales en Colombia.
Colprensa

La cédula es un documento indispensable para identificar inequívocamente a los ciudadanos y les permite ejercer sus derechos y deberes. Además de contener un número único de identificación, incluye todos los datos personales, como nombres, apellidos, fecha de nacimiento y hasta el grupo sanguíneo.

En Colombia, este documento es solicitado para casi todos los trámites, desde los bancos hasta en algunas porterías, para ingresar a un conjunto residencial como visitante. Se trata de un documento indispensable para la vida legal en el país: con él se pueden abrir cuentas bancarias, vincular contratos, acceder a servicios públicos u obligaciones tributarias o judiciales.

Le puede interesar: ¿Es legal que mi jefe pida mi historial médico en Colombia?

De tal manera, se debe tener mucha precaución, pues con solo el número los delincuentes pueden hacerle pasar un mal rato. Existen mafias organizadas que se encargan de suplantar identidades recopilando copias de cédulas mal protegidas, como formularios filtrados o fotos en redes sociales.

Con esto, los criminales pueden comprar productos en línea a nombre de la víctima, solicitar créditos, activar líneas telefónicas o servicios de internet, y suplantarla en aplicaciones de mensajería y en redes sociales.

Cédula de ciudadanía
La cédula es un documento clave para identificar a los ciudadanos y ejercer sus derechos, pero su mal uso puede facilitar fraudes y suplantación de identidad.
Colprensa

Así pueden cometer fraudes con su cédula

De acuerdo con la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos, existen varias formas en que los delincuentes pueden suplantar la identidad de las víctimas y cometer delitos:

Suplantación de identidad
Los delincuentes pueden usar su número de cédula para hacerse pasar por usted en distintas plataformas y servicios, sobre todo en aquellos que no exigen verificación adicional de identidad.

Fraude financiero
Con su número de cédula, los estafadores pueden tramitar tarjetas de crédito, préstamos o líneas de financiamiento, acumulando deudas que quedarán a su nombre.

Acceso a servicios digitales
Si los delincuentes combinan su número de cédula con otros datos, como el número de trámite del documento o una copia del mismo, pueden ingresar a servicios gubernamentales o privados simulando ser usted.

Inclusión en listas de morosos
Los estafadores pueden usar su número de cédula para adquirir productos o contratar servicios sin pagarlos, lo que podría afectar su historial crediticio.

Robo de identidad médica
Con su información personal, los delincuentes pueden acceder a servicios de salud o seguros médicos, provocando errores en su historial clínico y posibles perjuicios económicos.

Estafas en compras en línea
Su número de cédula puede emplearse para realizar transacciones fraudulentas en plataformas de comercio electrónico o adquirir productos sin intención de pago.

Suplantación de identidad
Existen varias formas en que los delincuentes pueden suplantar la identidad de las víctimas y cometer delitos
Freepik

¿Cómo proteger la identidad?

Todo esto demuestra que la cédula no debe verse como un simple pedazo de plástico, sino como un documento poderoso que le abre las puertas a todos sus derechos como ciudadano. Por eso, es preciso tomar precauciones para protegerla y evitar que caiga en manos equivocadas.

Le puede interesar: Jóvenes colombianos podrían ver afectadas sus mesadas pensionales en los próximos años por esta causa

Según la Ley 1581 de 2012, tanto las empresas públicas como privadas están en la obligación de proteger los datos personales de la ciudadanía, y esto implica hacerse responsables de los números de cédula en caso de que soliciten estos datos. Asimismo, estas son algunas recomendaciones de expertos para proteger los documentos de identidad personal:

  • Comparta su cédula solo cuando sea estrictamente necesario y pregunte siempre cómo se usará y protegerá la información.
  • Marque las copias con el propósito y la fecha para evitar usos indebidos.
  • Oculte datos personales innecesarios antes de enviarla.
  • Prefiera copias en blanco y negro para reducir riesgos de falsificación.
  • No envíe su cédula por WhatsApp, redes o correos inseguros.
  • Guarde evidencia de cada envío, con fecha y destinatario.
Fuente:
Sistema Integrado Digital