Breadcrumb node

Jóvenes colombianos podrían ver afectadas sus mesadas pensionales en los próximos años por esta causa

De hecho, algunas estimaciones señalan que el costo de las pensiones podría superar el 10% del Producto Interno Bruto (PIB) hacia 2050.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Octubre 22, 2025 - 13:31
El envejecimiento de la población en Colombia genera preocupación por el futuro de las pensiones.
El envejecimiento de la población en Colombia genera preocupación por el futuro de las pensiones.
Freepik

En Colombia han crecido algunas advertencias sobre el futuro del sistema de jubilaciones. Las transformaciones que ha tenido el país están generando preocupación por el impacto que podrían tener en las mesadas pensionales de los próximos años. Y es que el principal factor que enciende las alarmas es el envejecimiento de la población, ya que esto podría poner en riesgo la sostenibilidad del modelo con los años.

Envejecimiento y menos jóvenes cotizando

Cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y la Cepal muestran que en 2023 las personas mayores de 60 años representaban cerca del 14% de la población total. Sin embargo, las proyecciones indican que para el año 2050 esa proporción podría llegar al 25%. Esto significa que, mientras el número de adultos mayores aumenta, la cantidad de jóvenes que ingresan al mercado laboral será menor, reduciendo así el número de cotizantes.

Leer más: Nuevos billetes falsos de $100.000 circulan en Colombia: revise el número de serie

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) estima que, para 2050, habrá 175 personas mayores por cada 100 niños y jóvenes menores de 15 años. Y si esto continúa, para 2070 la relación podría alcanzar las 297 personas mayores por cada 100 menores. Este cambio implica que habrá menos personas en edad de trabajar. Los expertos advierten que este desequilibrio puede afectar la capacidad del sistema para cumplir con las obligaciones futuras si no se adoptan medidas de prevención.

Con menos personas naciendo, habrá menos trabajadores el día de mañana para aportar al sistema pensional.
Con menos personas naciendo, habrá menos trabajadores el día de mañana para aportar al sistema pensional.
Freepik

Caída en los nacimientos y mayor presión fiscal

Otro factor que agrava un poco el panorama es la disminución de los nacimientos. Entre enero y julio de 2025, el número de bebés registrados en el país cayó un 6,6% frente al mismo periodo del año anterior. En 2024 se contabilizaron 453.901 nacimientos, un descenso del 12% respecto a 2023, el nivel más bajo en diez años.

Con menos personas naciendo, habrá menos trabajadores el día de mañana para aportar al sistema pensional. Esto podría aumentar el gasto del Estado en el pago de mesadas, ya que habría más jubilados y menos cotizantes de manera activa. De hecho, algunas estimaciones señalan que el costo de las pensiones podría superar el 10% del Producto Interno Bruto (PIB) hacia 2050 si no se hacen ajustes rápidos.

Vea también: Estos son los requisitos para retirar los ahorros de pensión en Colpensiones y en fondos privados

Un informe de la Universidad Externado de Colombia agrega que el incremento de la esperanza de vida también tiene un impacto directo, y es que las personas reciben su pensión durante más años, lo que prolonga el gasto público.

El panorama muestra que el reto no solo es económico, sino también social.
El panorama muestra que el reto no solo es económico, sino también social.
Freepik

Por su parte, el Banco de la República advierte que la solución no es únicamente aumentar la presencia laboral. Según su análisis, será necesario mejorar la productividad, fortalecer el nivel de ingresos y elevar la tasa de cotización para garantizar la sostenibilidad financiera del sistema.

El panorama muestra que el reto no solo es económico, sino también social. Con una población que envejece rápidamente y menos nacimientos cada año, Colombia deberá tomar decisiones de fondo para asegurar que las generaciones jóvenes de hoy puedan contar con una pensión en el futuro.

Fuente:
Sistema Integrado Digital