"Ningún colombiano se quedará sin pasaporte", dice la Cancillería

El canciller Álvaro Leyva le entregó el contrato de pasaportes a Thomas Greg & Sons, por un año más.
Pasaportes
Pasaportes Crédito: Referencia

Luego de que el canciller Álvaro Leyva entregara el contrato de pasaportes a Thomas Greg & Sons, el Ministerio de Exteriores Exteriores señaló que todos los colombianos tienen garantizado el derecho al documento, tanto en Colombia como en el exterior.

"El pueblo colombiano puede tener la seguridad que el servicio de pasaportes se seguirá prestando con total normalidad, superando cualquier inconveniente que exista en el proceso de citas y de expedición de estos, en garantía de los derechos fundamentales de los colombianos", se indicó por parte de la entidad.

Lea también: ¿Cómo saber si tiene que cambiar su pasaporte?

En relación a la nueva licitación, el ministerio señaló que, desde este 3 de octubre de 2023, "se procede a integrar los equipos de estructuración y evaluación de la licitación para establecer los nuevos pliegos y definir con ello la fecha de adjudicación, de conformidad con lo establecido en la urgencia manifiesta".

"Se espera la participación de quienes en su momento concurrieron al llamado y que manifestaron no poder producir pasaportes de manera inmediata pero sí su interés de participar en la nueva licitación. Aspiramos a que además de los indicados anteriormente se presenten otros proponentes", agrega el comunicado.

Lea también: Por un año más Thomas Greg and Sons elaborarán los pasaportes en Colombia

Finalmente, frente a lo que tiene que ver con la licitación que ya opera la firma Thomas Greg & Sons, el ministerio de Exteriores dijo que "la licitación se desarrollará bajo los principios de pluralidad e igualdad de los oferentes".

"Exhortamos a los colombianos a que no se dejen engañar por personas inescrupulosas que están cobrando por las citas para la expedición de los pasaportes, pues estas no tienen costo alguno", enfatizó la oficina del canciller Leyva.

Al margen en la normalización de la operación de expedición de libretas, la firma continuará adelante con la demanda contra la Cancillería por "daños y perjuicios".


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.