Natalia Ponce de León, preocupada por futuro en el Congreso de proyecto sobre ataques con ácido

La mujer aseguró que la iniciativa sería hundida este martes en el Senado por solicitud del congresista Roosvelt Rodríguez.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Natalia Ponce De León, a través de su Fundación Natalia Ponce de León, nuevamente lanzó una alerta a los colombianos, al Presidente de la República, a los miembros del Congreso de la República y a los medios de comunicación, frente al riesgo inminente de que se archive el proyecto de ley número 171 de 2015 Senado, 016 de 2014 Cámara, por solicitud del Senador Roosvelt Rodríguez en su informe de ponencia para primer debate en la Comisión Primera del Senado Este proyecto de ley busca prevenir la ocurrencia de hechos de barbarie como los ataques con agentes químicos y erradicar de nuestro país este tipo de conductas.

Ponce de León dio a conocer este pronunciamiento a través de Abelardo de la Espriella, su abogado defensor. De igual manera habló con LA F.m. del riesgo que hay de que el proyecto se hunda.


Comunicado:

Natalia Ponce De León, a través de su Fundación Natalia Ponce de León, nuevamente lanza una alerta a los colombianos, al Presidente de la República, a los miembros del Congreso de la República y a los medios de comunicación, frente al riesgo inminente que se archive el proyecto de ley número 171 de 2015 Senado, 016 de 2014 Cámara, por solicitud del Senador Roosvelt Rodríguez en su informe de ponencia para primer debate en la Comisión Primera del Senado, proyecto de ley que busca no solo prevenir la ocurrencia de hechos de barbarie como los ataques con agentes químicos, sino ojalá erradicar de nuestro país este tipo de conductas

aberrantes.

Antecedentes legislativos del proyecto y estado a la fecha – 23 de agosto de 2015

El mencionado proyecto de ley es de iniciativa parlamentaria de los Representantes a la Cámara Ana Paola Agudelo García, Carlos Eduardo Guevara Villabón y Guillermina Bravo Montaño. En el primer semestre de este año fue aprobado por unanimidad en los dos (2) primeros debates en la Cámara de Representantes (Comisión Primera y Plenaria). En la presente legislatura paso a la Comisión Primera del Senado de la República, presidida por el Senador MANUEL ENRIQUEZ ROSERO, designando como ponente al Senador ROOSVELT RODRÍGUEZ , quien el pasado 11 de agosto radico el Informe de Ponencia para Primer Debate, solicitando archivar el proyecto de ley.

RIESGO DE ARCHIVO: En el orden del día del próximo martes 25 de agosto de la Comisión Primera del Senado de la República esta incluido el estudio del Informe de Ponencia del Senador ROOSVELT RODRÍGUEZ, corriendo el riesgo que sea aprobada la recomendación de archivo del citado proyecto de ley.

ACCION URGENTE: Lograr que el Senador MANUEL ENRIQUEZ ROSERO, presidente de la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, acoja la solicitud que mediante comunicación enviada el pasado 21 de agosto le realizó NATALIA PONCE DE LEON, para que antes de someter a consideración de la Comisión el informe de ponencia, convoque a todos los sectores interesados para hacer un estudio a las observaciones que se le están haciendo al proyecto de ley, incluyendo el escuchar a las víctimas de ataques con agentes químicos quienes son las realmente interesadas en que este proyecto de ley sea aprobado, no porque vaya a mejorar su lamentable situación, sino porque al haber padecido personalmente lo que significa ser atacada con un agente químico, lucharan para que lo que les tocó vivir no le vuelva a suceder a ninguna persona más en Colombia.

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.