Movistar explica sus motivos para retirarse de subasta de espectro radioeléctrico en Colombia

Aseguraron que cuentan con la plataforma especial para garantizar la calidad de los servicios móviles en el territorio nacional.
Antenas tecnología
Crédito: Foto referencial Héctor Mata/AFP

La compañía Telefónica Movistar Colombia anunció que se retiró de la subasta de espectro radioeléctrico que convocó el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en Colombia, por los altos costos que representaba para la multinacional.

A través de un comunicado, esa compañía anunció que continuará operando en el país sin ningún tipo de restricción, pues cuenta con un amplio espectro que presenta más del 20% en uso de bandas bajas y altas.

También puede leer: Subasta de espectro radioeléctrico queda en manos de Claro, Tigo y Partners

También precisaron que a través de la inversión en nuevas tecnologías buscan mejorar la calidad del servicio, además de fortalecer la cobertura de fibra óptica en los 32 departamentos del país.

Así fue la subasta

La ministra de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, MinTIC, Sylvia Constaín, informó que fueron tres los operadores que se quedaron con la subasta de espectro radioeléctrico.

Los operadores ganadores de la subasta son Claro, Tigo y Partners, identificada como la nueva compañía, por su parte la compañía Telefónica (Movistar), participó pero no hizo ninguna oferta.

Las localidades en su mayoría están ubicadas en la zona rural de los 32 departamentos, incluyendo el archipiélago de San Andrés y estarán operando en al menos de cinco años.

Le puede interesar: Publican el Plan 5G para desplegar esa tecnología en Colombia

De esta manera, los tres operadores continuarán en su tarea para llevar internet móvil 4G a 3658 localidades del país con esta subasta que alcanzó un valor de cinco billones de pesos.

Iván Duque @IvanDuque

Una muy buena noticia: Realizamos subasta #EspectroRadioeléctrico en bandas 700, 1.900 y 2.500 MHz. Este es el proyecto de conectividad social móvil más grande en la historia de Colombia que permitirá, por primera vez, llevar Internet a millones de colombianos en zonas rurales

1.052

22:13 - 20 dic. 2019

Información y privacidad de Twitter Ads

506 personas están hablando de esto

La ministra de de las Tic, Sylvia Constaín dijo que "el total del recaudo de la subasta fue de más de 5 billones de pesos y en los próximos días se estarán precisando la cifra con registros oficiales".

Constaín también dijo que el 60 por ciento de los 5 billones de pesos de la subasta, se destinarán a llevar cobertura a las zonas rurales y que esos recursos serán destinados al Fondo único TIC pera el desarrollo y fortalecimiento de programas sociales que llevarán tecnología a la población colombiana en condición de vulnerabilidad.

La totalidad del espectro subastado fue así:
-Banda de 700 MHZ
-Banda de 2500 MHZ
-Banda de 1900 MHZ. No recibió ofertas.

De igual manera la ministra informó que uno de los resultados que el país verá a corto plazo es la actualización de las redes de comunicaciones móviles, las cuáles pasarán de 2G y 3G hacia 4G.

Le puede interesar: Publican el Plan 5G para desplegar esa tecnología en Colombia

De esta manera, los tres operadores continuarán en su tarea para llevar internet móvil 4G a 3658 localidades del país con esta subasta que alcanzó un valor de cinco billones de pesos.


Temas relacionados

UNGRD

César Augusto Manrique, prófugo por corrupción, tendría refugio del ELN en Catatumbo

Contra el exdirector de la Función Pública pesa una circular roja de interpol, como protagonista de este entramado de corrupción.
César Augusto Manrique, prófugo por corrupción, tendría refugio del ELN en Catatumbo



Alcalde de Medellín espera que la próxima semana se restablezca el servicio en tramo Poblado Aguacatala del Metro

Para reforzar la zona han sido usados 18 metros cúbicos de roca, e igual cantidad de bolsacreto.

Personería: persisten fallas en la prestación de servicios de salud a los usuarios de Nueva EPS en Medellín

La Personería Distrital de Medellín reitera alerta institucional por crisis en la atención de salud a los afiliados de la Nueva EPS.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario