¿Cómo motivar los empleados de acuerdo a su generación?

Actualmente en las compañías del mundo confluyen varias generaciones en un mismo lugar.
empleoingimagereflafm1.jpg
Imagen de referencia de Ingimage

De ahí que en una organización se encuentren los baby boomers (hasta 1965), generación X (1965-1980) y generación Y o millennials (1980-1995). De hecho ya se comienzan a ver los de la generación Z, grupo que nació bajo la total influencia de la tecnología.

Por esta razón, un programa de incentivos general para todos los empleados no es tan eficaz como uno que esté enfocado en las necesidades de cada uno de ellos de acuerdo a su generación. Programas más flexibles son clave si el objetivo es brindar calidad de vida a quienes también hacen posible el proyecto empresarial.

De acuerdo al último reporte sobre Tendencias Mundiales en el Lugar de Trabajo, realizado por Sodexo, compañía que brinda soluciones integrales de servicio orientadas a mejorar la calidad de vida de sus clientes y usuarios, estos son algunos tips que hay que tener en cuenta para motivar equipos de trabajo según las generaciones que allí se encuentren:

Los millennials: caracterizados por querer cambios constantes y atender nuevos retos, los millennials encuentran sus principales motivaciones en la flexibilidad laboral y en una estabilidad basada en una buena proyección profesional. De acuerdo a estudios realizados por la consultora Deloitte, más del 50% de los millennials planea abandonar su actual trabajo entre los próximos 2 y 4 años por lo que es necesario mantenerlos altamente motivados.

Hay que tener presente que los colaboradores millennials tienen una fuerte necesidad de retroalimentación y responden bien a esta práctica. De ahí que guiarlos y ayudarlos a mejorar cada día pueda resultar beneficioso, pues eso se traduce en un incentivo que contribuye a la retención de personal.

Con este tipo de generación, las metas deben ser alcanzables, normalmente, los millennials responden bien a plazos y objetivos más pequeños pero frecuentes, ya que esto ayuda a mantener su atención.

Finalmente, el gancho para atraer a la fuerza laboral de esta generación está en su entorno, y en esto es importante el uso de redes sociales como Facebook y Twitter, plataformas donde ellos se comunican, se informan y se entretienen. Un programa de reconocimiento a sus colaboradores más jóvenes a través de este medio puede funcionar muy bien para motivarlos.

La generación X: el hecho de contar con mayores oportunidades de formación respecto a sus padres los hace más constantes y más comprometidos con el lugar donde trabajan. Para está generación, el salario, la estabilidad y la capacidad de progresar formativamente para adecuarse a los cambios tecnológicos son sus principales motivaciones.

Para este grupo generacional, el hecho de que la empresa apueste por formarlos y quiera potenciar sus capacidades representa una motivación, y ante todo un compromiso. Hay que aprovechar que este tema es común con los millennials, lo que puede propiciar cooperación entre las dos generaciones y se traduce en mejores climas laborales.

Al ser líderes y colaboradores por naturaleza, los de la generación X propician un ambiente de trabajo en equipo, de ahí que si se les asignan proyectos o tareas a liderar se sientan satisfechos, y no solo por creer que ascienden, pues de hecho está generación no creen en jerarquías y tiende a ver todos como sus pares, sino por tener un nuevo reto que desarrollar.

Los Baby Boomers: esta generación, tras formarse en una época de dificultades económicas y políticas, provocó que la cultura del esfuerzo quedará impregnada en ellos.

Es esa la razón por la que suelen mantenerse muchos años en sus puestos de trabajo y están comprometidos con los valores de la empresa a la que le han dedicado la vida. La motivación para ellos no es otra que estabilidad, y cambios no muy drásticos.

Este grupo se siente motivado cuando es valorado por su antigüedad y es valorado por su experiencia, no en vano ha dedicado más de una década a la compañía.

Las organizaciones y empresas deben desarrollar un lenguaje de inclusión en el lugar de trabajo en relación con las muchas generaciones representadas en sus fuerzas de trabajo. Los programas de aprendizaje intergeneracional en el lugar de trabajo, necesitan evolucionar y ser respaldados.

"Se trata de que nos enseñamos unos a otros dando forma a una nueva cultura de desarrollo personal. A medida que la esperanza de vida aumenta y con ello la vida laboral congrega cada vez más generaciones, los trabajadores están haciendo replantear a las compañías las prácticas tradicionales de trabajo. La clave está en construir nuevas formas de aprendizaje laboral desde el expertis de las diferentes personas con las que contamos, dejando a un lado las jerarquías", aseguró Juan Pablo Castillo, director de asuntos corporativos de Sodexo.

Formar equipos con personas de diferentes edades y con distintos puntos de vista es un reto, pero en la medida en que se conozca cómo se comportan culturalmente hablando, de dónde vienen y qué esperan, será mucho más sencillo plantear formas de trabajo que satisfagan sus necesidades como colaboradores y como personas. Se trata de hacer de la organización un segundo hogar, y con ello impactar en la calidad de vida.

Avianca

Pasajeros denuncian demoras y cancelaciones en vuelo de Avianca entre México y Bogotá

Según la denuncia, tres veces les han cambiado el vuelo sin que la aerolínea se pronuncie de forma oficial.
El vuelo ha sido cambiado en cuatro oportunidades según los pasajeros.



Investigan bar de pareja de congresista en donde estaba estudiante de Los Andes que murió tras riña de Halloween

El bar Before Club fue el lugar en el que se habría desarrollado un primer altercado en el caso de Jaime Moreno.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano