MOE reporta asesinatos, amenazas y atentados en medio del proceso electoral

“En cuatro meses de campaña política llevamos 54 hechos de violencia contra dirigentes políticos", indicó Alejandra Barrios.
Alejandra Barrios, directora del a Misión de Observación Electoral
Alejandra Barrios, directora del a Misión de Observación Electoral Crédito: Colprensa

La Misión de Observación Electoral (MOE) presentó un informe sobre la violencia política que se ha presentado en lo que va corrido del proceso electoral.

La directora de esa organización, Alejandra Barrios, reveló que hasta el momento se han registrado 54 casos, entre los que se destacan asesinatos, amenazas y atentados.

Lea también: Sería un error de la sociedad dar marcha atrás en la paz: Humberto de la Calle

En diálogo con RCN Radio, Barrios dijo que “en cuatro meses de campaña política llevamos 54 hechos de violencia contra dirigentes políticos, la mayoría contra concejales electos, sobre los cuales pesan 16 amenazas”.

Según la información presentada por la MOE, hasta el momento se han presentado tres asesinatos, uno en el municipio de Cerrito (Valle del Cauca), otro en San José de Uré y otro en el departamento del Cesar.

Sin embargo, lo que más preocupa a Barrios son las amenazas colectivas contra dirigentes de varias organizaciones políticas.

“Se han presentado amenazas colectivas en Putumayo contra algunos diputados del Polo Democrático y del Partido Verde y otro de esos casos en Bogotá contra dos precandidatos a la alcaldía que son Claudia López y Antonio Navarro”, indicó.

Le puede interesar: Uribe pide al Centro Democrático unidad en torno a Ángela Garzón

Y dijo: “Nos preocupa además un fantasma de estas amenazas que nadie los conoce, ni nadie sabe dónde están, y qué son las Águilas Negras y eso nos preocupa porque ese grupo es el que más envía a candidatos y líderes sociales”.

El reporte de la Misión de Observación Electoral indica que se tiene registro de 41 amenazas en total en todo el país. De esas, 16 intimidaciones son a concejales, cinco a precandidatos a Alcaldías, seis a congresistas electos, tres a alcaldes y cuatro a diputados a la Asamblea.

“Se han presentado siete atentados, dos a líderes políticos que han dicho que quieren participar de la contienda electoral y tenemos tres asesinatos, más el de la funcionaria de la ARN que no podemos olvidar”, manifestó.

Alejandra Barrios dijo los departamentos más afectados con hechos de violencia política son Cauca, Guajira, Antioquia, Norte de Santander, Nariño, Putumayo y Valle.

Nos preocupan 170 municipios que eran los más afectados por el conflicto, porque esos municipios se quedaron sin una gobernabilidad y un control claro, es en esos municipios donde nosotros nos encontramos que hay el mayor riesgo en términos de violencia política para el ejercicio libre del proselitismo, es decir, dificultad para moverse en el territorio y claramente se puede presentar constreñimiento a los ciudadanos”, añadió.

Consulte aquí: Partidos políticos colombianos respaldan que no haya intervención militar en Venezuela

De igual forma, la MOE pidió una especial atención en Arauca, Norte de Santander y Chocó, departamentos en los cuales opera la guerrilla del ELN que suele tener injerencia en los procesos electorales, especialmente los de carácter regional.


Temas relacionados

MOE
Ejército Nacional

Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente y están bajo la protección del Ejército

Los soldados están siendo atendidos por la Defensoría del Pueblo y las tropas de la Fuerza de Tarea Omega.
Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente



Plan Desarme en Cartagena: cae alias Lentejita con revólver calibre 38

La Policía indicó que el detenido seria subordinado de un presunto homicida capturado días atrás en Cartagena.

Inauguran el nuevo búnker de la Fiscalía en Cali

La nueva sede cuenta con una capacidad para albergar más de 1500 trabajadores.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali