Mintransporte anuncia cambios en el servicio de taxi en el país

Uno de los cambios más significativos sería la salida de vehículos conocidos como 'zapaticos', considerados inseguros para los usuarios.
Foto de referencia de un taxi movilizándose en Bogotá
Foto de referencia de un taxi movilizándose en Bogotá Crédito: Foto de Colprensa

El Ministerio de Transporte continúa recibiendo los comentarios para el decreto que entraría a regir en enero de 2020 y que prohíbe la entrada en operación de nuevos taxis pequeños o tipo 'zapatico'. Además, crea nuevas reglas para la prestación del servicio de taxi en Colombia.

En el borrador del documento, que está publicado en la página del Ministerio de Transporte para comentarios, en la Sección 6 Vinculación y desvinculación de equipos, el Artículo 2.2.1.3.6.1. se señala que: “Los vehículos deberán ser clase automóvil sedán, campero, cabinado o wagon, de mínimo cuatro puertas laterales, contar con una bodega o espacio para el equipaje con capacidad no inferior a 0.40 metros”.

De acuerdo con el viceministro de Transporte, Juan Camilo Ostos, "no podrán entrar nuevos vehículos pequeños, tendrán que ser camionetas. Y también habrá una nueva categoría de servicio que permitirá a los usuarios contar con un sistema de seguridad".

Le puede interesar: David Luna cuestiona medidas de Superindustria contra Uber

Además, deberán contar con los dispositivos de seguridad activa y pasiva establecidos en la Resolución 3752 de 2015 del Ministerio de Transporte o la norma que la modifique o sustituya, según el borrador del documento.

Según el Gobierno, ocho de cada diez taxis en Colombia son tipo 'zapatico', los cuales han sido catalogados por expertos como vehículos inseguros por la ausencia de elementos como bolsas de aire en la parte delantera, 'apoyacabezas'. Y advierten que cuando se presenta una colisión, los ocupantes reciben mucho de la energía del impacto, que causan lesiones que pueden ser mortales.

En otro de los cambios que se implementarían, buscan regular las plantillas de viaje ocasional para que las tarifas no se aumenten cuando el servicio se preste de noche dentro del Área Metropolitana de una ciudad.

Lea también: Tras millonaria multa, Uber apelará decisión de Supertransporte

Así como la Tarjeta de Control, la cual será obligatoria y deberá contar con datos como fotografía reciente del conductor, número de la tarjeta de control asignado por la empresa, nombre completo del conductor e información relacionada con liquidación del costo del servicio público a la tarifa oficialmente autorizada en el respectivo municipio, entre otros.

Entre tanto, una vez entrado en vigencia el decreto, el Ministerio de Transporte en coordinación con el Sena, diseñará y promoverá la formación basada en competencias para conductores de servicio público de transporte terrestre automotor individual de pasajeros en vehículos taxi.

"Los conductores deben contar con la capacitación y/o la certificación de competencias que establezca el Ministerio de Transporte", establece el documento en uno de sus apartes.


Temas relacionados

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez