MinTrabajo considera "sensato" cambiar la fecha de negociación del salario mínimo

La ministra de Trabajo, Clara López, aseguró que se evalúa dentro de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales cambiar la fecha de discusión del incremento del salario mínimo que podría pasar de diciembre al mes de febrero.
C083fjzW8AUV4Y0.jpg
@MintrabajoCol

Según expresó López, este cambio podría ser positivo para la discusión: "es sensato hacerlo, hemos visto que en febrero tendríamos consolidadas todas las cifras lo que ayudaría muchísimo y habría menos especulación y más concreción".

En este sentido, la ministra de Trabajo señaló que este "podría ser retroactivo al primero de enero lo que implicaría muy bajo costo para los trabajadores en Colombia y no estaría uno atravesado por el ánimo de festejar, que muchas veces, a última hora como siempre pasa en las festividades, impide que se dedique el tiempo y la atención y concentración a una decisión tan importante".

La jefe de la cartera de Trabajo llevaría una propuesta a la primera sesión de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales y sería pasar a la negociación colectiva por ramas de actividad; Sin embargo, Fabio Arias, de la Central Unitaria de Trabajadores se mostró en desacuerdo con esta posibilidad.

"Está bien que se discuta por sector pero en ninguna circunstancia puede ser por debajo del salario mínimo legal, es decir, no puede ser para suplir la actual situación de salario mínimo, por que la OCDE ha insistido en que en Colombia el salario mínimo es muy alto y que la informalidad altísima en el campo se debe fundamentalmente a que ahí el salario es muy alto (...) Lo que nos están proponiendo es que el salario mínimo rural y urbano sea distinto, es decir, volvamos a la década del 70 entonces en ese punto sí no estamos de acuerdo", dijo Arias.


Contraloría

"Supuesta venta del Permian son solo rumores": Contraloría

Contraloría revisará si una eventual venta del Permian podría implicar detrimento patrimonial para el país.
El contralor Carlos Hernán Rodríguez advirtió que cualquier venta del activo Permian debe estar soportada en estudios técnicos y decisiones de Junta Directiva.



Pagos con tarjeta y transacciones con llaves Bre-B dejan de tener retención en la fuente: pasa del 1,5 % al 0 %

El ministro de Hacienda señaló que la medida inicial pretendía armonizar el tratamiento tributario entre los diferentes medios de pago.

Productores colombianos exportarán cacao, café y banano a China, tras acuerdos en Shanghái

Asociaciones campesinas de diversos departamentos participan en el pabellón colombiano.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos

Estudios de Harvard muestran que tener relaciones sexuales puede mejorar la salud cardiovascular.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología