Minsalud pide a Minhacienda $281.766.288.000 para compra de diez millones de vacunas

La intención es hacer esa negociación con Oxford-AstraZeneca.

La Contraloría General de la República hizo un llamado al Gobierno Nacional para que destine mayores recursos en la compra de vacunas contra la covid-19, pero también que se agilicen las negociaciones directas con las farmacéuticas que desarrollan los biológicos para combatir esa enfermedad.

La contralora delegada para la salud, Lina María Aldana, afirmó que el país tiene recursos comprometidos para poder vacunar inicialmente a 15 millones de personas (personal de la salud, mayores de 60 años y ciudadanos con comorbilidades).

“Se ha establecido un grupo prioritario que se divide en 14 millones de personas, entre ellas trabajadores de la salud (800.000 personas), adultos mayores de 60 años (2.8 millones de personas) y población con comorbilidades (6.4 millones de personas). El Gobierno Nacional tiene destinado y proyectado invertir en vacunas 2.6 billones de pesos, pero solo se han comprometido 1.2 billones de pesos”, indicó.

“El Gobierno Nacional entró a un convenio llamado Covax, del que hacen parte más de 156 países y varias farmacéuticas y cuando una de ellas lograra encontrar una vacuna, estos países podían tener acceso. Pero se ingresaba haciendo un case y por el lado de Colombia se comprometieron 391.000 millones de pesos para hacer parte de este convenio”, afirmó.

Agregó que “en esta estrategia se comprarían 10 millones de vacunas para 5 millones de personas, cuando el grupo prioritario es de 14 millones de personas”.

La contralora delegada destacó que el Gobierno también empezó negociaciones directas con Pfizer, "donde se hizo un compromiso por 437.000 millones de pesos para otras 10 millones de vacunas que serían para 5 millones de personas. Sumando esto al Covax, en este momento tenemos un plan de vacunación para 10 millones de personas inicialmente”, manifestó.

Aldana dijo de acuerdo con el Ministerio de Salud, el plan de vacunación está proyectado para 30 millones de personas en Colombia, pero que el grupo prioritario es de 14 millones de personas.

“Nos dicen que si consiguen mayores negociaciones directas podrán vacunar a más personas, pero ahí es donde se genera la primera alerta para la Contraloría para que el Gobierno invierta más recursos, haga más negociaciones directas, porque vacunando solo a un grupo prioritario no es suficiente”, afirmó.

Resaltó que para la Contraloría es importante que se vacune a la mayor población posible.

“Nosotros requerimos que se vacune a la mayor población no solo para que se salven las vidas, sino para que se pueda reactivar la economía del país y eso debe ser tenido en cuenta por el Ministerio de salud”, apuntó.

Dijo que el Ministerio de Salud ya le pidió a Hacienda $281.766.288.000 millones adicionales, para negociar diez millones de vacunas con Astrazeneca y lograr los 15 millones de vacunas para el 2021.

“Lo que hoy se tiene comprometido son 15 millones de vacunas para el 2021, que estarían destinadas solo para el grupo prioritario (…) la vacuna para la población en general no está garantizada y todo depende de las negociaciones que se hagan, teniendo en cuenta que una vacuna tiene un valor entre 8 y 12 dólares, que se suman a las dosis establecidas para cada persona que pueden ser hasta tres dependiendo de la farmacéutica; por lo que todos estos factores deben tenerse en cuenta a la hora de negociar y comprar vacunas para la población”, resaltó.





Gobierno Nacional y motociclistas piden al Distrito reducir medidas restrictivas durante “Halloween” y el puente

Gobierno solicita revisar restricciones a motociclistas de Halloween en Bogotá mediante el Decreto 528 de 2025, con enfoque en su implementación 30 oct-3 nov.

Ante los tribunales demandan decreto del Alcalde de Bogotá que impone restricciones a motociclistas

La demanda contempla una medida cautelar que busca suspender provisionalmente este decreto

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano