MinSalud explicó el proceso de vacunación contra la covid-19 en Colombia

El Gobierno advierte que durante el año 2021 seguirán los contagios de la covid-19, pese al inicio de la vacunación.
Unión Sindical Obrera insiste a Ecopetrol en la compra de un millón de vacunas
Crédito: RCN Radio, en referencia a artículo

El director de Epidemiología del Ministerio de Salud, Julián Fernández Niño, aseguró que el inicio del Plan Nacional de Vacunación tiene como objetivo lograr la inmunidad de rebaño, la cual se alcanzaría con la vacunación del 70 % de la población en el país.

El funcionario destacó que se requiere dar cumplimiento a las dos primeras fases, para reducir la mortalidad y la incidencia de casos graves por esta enfermedad, que se suman a la protección que se debe tener con los trabajadores de la salud.

“Durante 2021 vamos a seguir teniendo trasmisión de la infección, por eso es importante que reforcemos la vigilancia epidemiológica”, señaló.

Lea también: Meta también declara alerta roja hospitalaria por ocupación de UCI

Fernández aseguró que las acciones de la vacuna están enfocadas en frenar la saturación del sistema de salud.

“Esperamos que en los primeros meses se pueda reducir la mortalidad y la carga de los sistema de salud y la protección del personal de salud, que es el que está atendiendo a los contagiados y requerimos que ellos sigan en pie con su gran trabajo”, sostuvo.

Dijo que tan pronto se aplique la vacuna no quiere decir que ya se acabe la pandemia, sino que inicia una etapa de vigilancia, para saber si se reduce la mortalidad.

“Esta respuesta de la mortalidad es algo que tardaremos en observar y comienza con la aplicación de la vacuna y cuánto tarda hacer el efecto, que busca reducir estos indicadores”, manifestó.

El epidemiólogo confirmó que los equipos técnicos, además, están analizando que para lograr la inmunidad de rebaño se requiere inmunizar a 35 millones de personas, por lo que se está pensando si se vacuna a las personas que ya fueron contagiadas con la covid-19.

“Estamos en discusión con los equipos técnicos científicos, sobre la pertinencia o no de excluir o incluir a las personas que ya tuvieron casos confirmados de covid-19”, señaló.

Dijo que es importante saber que estas personas tendrían una inmunidad pero no se sabe de cuánto tiempo.

Le puede interesar: Identifican a extranjero que ingresó al país con prueba positiva de Covid

“Sabemos que estas personas tienen una inmunidad natural que de acuerdo a los estudios es duradera y potente y ante la falta de vacuna es preferible aplicarla a las personas de las que no tenemos certeza, pero es algo que se está constantemente valorando”, dijo.

El epidemiólogo sostuvo que en 2021 la meta es vacunar a 34 millones de personas, más los migrantes venezolanos regulares.

“Es importante señalar que se excluyen a los menores de 16 años y las mujeres gestantes al no tenerse evidencia de los efectos secundarios que se pudiera generar la vacuna en esta población, pero todo eso depende de la evidencia científica que constantemente estamos evaluando y estudiando”, puntualizó.


Temas relacionados

Biodiversidad

Biodiversidad, transición energética y reforma financiera: las cartas de Colombia para la COP30

Colombia llevará tres propuestas a la COP30: proteger la biodiversidad, reducir el uso de fósiles y reformar el sistema financiero mundial.
La delegación colombiana propone que la COP30 reconozca la biodiversidad como parte esencial de la solución a la crisis climática.



Universidad Nacional anuncia medidas para enfrentar la violencia en el campus de Bogotá

Se realizará una evaluación y actualización de los protocolos institucionales relacionados con la prevención de riesgos.

Qué comer para prevenir el estreñimiento: los mejores alimentos con fibra

El estreñimiento es un problema digestivo común que se puede prevenir con una alimentación adecuada. Incluir alimentos ricos en fibra en la dieta diaria ayuda a regular el tránsito intestinal y mejora la digestión de manera natural.

🔴EN VIVO | Comienza el partido Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina

Selección Colombia femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano