Meta también declara alerta roja hospitalaria por ocupación de UCI

En Villavicencio hay un 83 por ciento de ocupación de las camas UCI, por la pandemia del coronavirus.
Ciudad de Villavicencio
Crédito: Noticias RCN

La secretaría de Salud del Meta decretó la alerta roja hospitalaria en los 29 municipios del departamento. La determinación anunciada por el gobernador Juan Guillermo Zuluaga, está sustentada en el alto porcentaje de ocupación de camas UCI en Villavicencio, que equivale al 83 por ciento, y a nivel departamental en 72 por ciento.

"Hemos tomado la decisión de decretar la alerta roja hospitalaria en el Meta por la alta ocupación de Unidades de Cuidado Intensivo (UCI). Villavicencio, que es referencia para toda la Orinoquia, hoy registra una ocupación superior al 83 por ciento", señaló Zuluaga.

Le puede interesar: Identifican a extranjero que ingresó al país con prueba positiva de Covid

Con la declaratoria, el mandatario solicitó a los alcaldes de los 29 municipios tomar medidas restrictivas urgentes en aras de disminuir la sobre ocupación en la red hospitalaria; sin embargo, advirtió que no se tiene contemplado un confinamiento estricto para el departamento.

Desde la secretaría de Salud del Meta se anunció que a la fecha la Unidad de Urgencias del Hospital Departamental de Villavicencio registra una sobreocupación de 155 por ciento.

Señalan, además, que el aforo desmedido en los centros asistenciales no es el único problema por el que atraviesa la salud en el departamento, advirtiendo que hay falta de personal médico y escasez de medicamentos.

"Esta declaratoria de alerta roja también está relacionada con la dificultad que tenemos en cuanto al déficit de talento humano, de insumos y medicamentos especializados en actividades quirúrgicas, lo que generan un alto riesgo a la hora de garantizar el servicio de salud”, dijo el secretario de Salud del Meta Jorge Ovidio Cruz.

Vea también: Hospitalizan a Mindefensa en Barranquilla tras complicaciones por Covid

Cifras

El Instituto Nacional de Salud (INS) reportó 243 pruebas positivas de COVID-19 para el Meta la tarde del martes 12 de enero. Con el más reciente registro, el departamento alcanzó los 36.503 casos confirmados desde que empezó la pandemia, de los cuales, se ha anunciado la recuperación de 34.427 personas.

Advierten además las autoridades sanitarias que cinco personas perdieron la vida como consecuencia del virus, para un total de 789 fallecidos en el departamento.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.