MinMinas ante preocupación del gobierno español: no estamos poniendo en riesgo tratados internacionales

El ministro de Minas y Energía, Germán Arce, le respondió al gobierno español que se manifestó "preocupado" por la intervención a Electricaribe.
Germán-Arce-LAFm-Carolina-Cabarcas.jpg
LA FM

Medios españoles han reseñado el proceso de intervención a Electricaribe, expresando que el Gobierno Nacional no respetó el plazo pedido por el presidente de la empresa matríz, Gas Natural Fenosa, Isidre Fainé, lo que ha generado preocupación por el futuro de electrificadora.

Ante esto, el ministro de Minas y Energía, Germán Arce, defendió la toma posesión de la empresa, indicando que se encuentra dentro del marco legal de la constitución nacional de Colombia.

"Nosotros como Estado, como Gobierno, hemos sido absolutamente responsables y respetuosos del debido proceso. Hemos tenido muy buen diálogo con los accionistas mayoritarios de la compañía, Gas Natural Fenosa. La intervención es una medida administrativa dentro del marco de la ley por cuenta del incumplimiento en la regulación vigente en Colombia", indicó Arce.

Reiteró que amparados bajo el artículo 375 de la Constitución, era necesaria la intervención de Electricaribe.

"Aquí no estamos poniendo en riesgo tratados internacionales, ni los acuerdos de inversión, estamos haciendo respetar la ley colombiana, con la certeza de que es nuestro deber como funcionarios públicos, honrar los mandatos legales. Hay razones objetivas y reales para las cuales fue removida la administración, se decidió entrar a la compañía y tomar posesión de ella", puntualizó.


liquidación

Empresarios caleños denuncian millonarias pérdidas por deudas pendientes de Almacenes La 14

Los proveedores y acreedores afectados son entre 700 y 800 personas, sin incluir las entidades financieras.
Las obligaciones de los empresarios que represento ascienden a unos 450 mil millones de pesos.



"Es una determinación calculada": exministros de Salud alertan por crisis del sector

“El derecho a la salud no se gobierna por decreto. Cuando la política se impone sobre la evidencia, pierde el ciudadano”, afirman.

“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.