Ministerio de Trabajo alerta por condiciones laborales en El Cerrejón: denuncia precarización
Los trabajadores y extrabajadores registraron 12.874 enfermedades, de las cuales, 2.342 fueron de origen laboral.

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, denunció la precarización laboral que enfrentan los trabajadores del complejo carbonífero de El Cerrejón. El funcionario mostró su rechazo contra la práctica que se estaría cometiendo con este sector de la economía en el país.
“El Ministerio del Trabajo de Colombia manifiesta su rechazo, ante la reiterada precarización laboral que enfrentan los trabajadores del complejo carbonífero de El Cerrejón, así como a la grave, ética y jurídicamente reprochable participación de sus operadores económicos en cadenas de suministro internacionales, sirviendo de combustible no solo energético, sino también bélico”, señaló Sanguino.
Subrayó que frente al reciente informe de la ONU sobre los Derechos Humanos en los territorios palestinos ocupados, refiere que el 60% del carbón utilizado por Israel en 2023 y 2024 provino de Colombia y que al menos seis cargamentos fueron despachados después de que el gobierno colombiano oficializará la suspensión de exportaciones a Israel.
“No estamos ante simples irregularidades, sino ante lo que podría ser una cadena extractiva sin escrúpulos, que precariza al trabajador colombiano y se lucra sin distinción de fronteras, incluso si ello implica, alimentar conflictos señalados por la comunidad internacional como posibles crímenes de guerra”, manifestó.
Precisó que estas empresas son las que hoy aparecen señaladas por organismos internacionales como presuntas facilitadoras del suministro de carbón a países involucrados en conflictos armados.
“Que por años han negado el reconocimiento de enfermedades laborales, incumpliendo obligaciones en salud y seguridad social, y manteniendo condiciones laborales de alto riesgo no gestionadas”, explicó.
Según el Ministerio de Trabajo, en el 2024 la entidad, a través de la Dirección de Riesgos Laborales, con el Instituto Nacional de Salud (INS), realizó la evaluación de las condiciones de salud, osteomuscular, respiratoria, y modificaciones epigenéticas en trabajadores y extrabajadores de minería de carbón a cielo abierto de los departamentos del Cesar, La Guajira y el Magdalena.
“En total, los trabajadores y extrabajadores registraron 12.874 enfermedades, de las cuales, 7.188 fueron determinadas de origen común, mientras que 2.342 fueron determinadas de origen laboral”, dijo.
Le puede interesar: Gobierno presenta plan de salud regional con nuevo modelo
Sanguino Páez indicó que el Ministerio del Trabajo asumirá una posición firme, ética y jurídica.
“Intensificaremos las labores de inspección en el sector, articularemos con organismos nacionales e internacionales mecanismos de verificación y denuncia, ya que la multinacional El Cerrejón fue sancionada con $500 millones por no reportar enfermedades laborales y omitir aportes al sistema de seguridad social en el 2024”, destacó.
El ministro de Trabajo rechazó estas prácticas que ponen en riesgo la salud de los trabajadores en el país.
“Rechazamos con toda la fuerza institucional esta doble explotación: del trabajador y del conflicto. Desde el Ministerio del Trabajo reafirmamos nuestro compromiso con la vida, la justicia laboral y la responsabilidad internacional del Estado colombiano”, puntualizó.