MinHacienda congeló giros de salud en Córdoba tras escándalos de corrupción

Según la Contraloría, el departamento de Córdoba pagó $50 mil millones en pacientes y tratamientos inexistentes.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Luego de que la Contraloría General de la República revelara que en el departamento de Córdoba se hacían falsos recobros en el sistema de salud con pacientes hemofílicos inexistentes, exámenes de laboratorio alterados y medicamentos que nunca se suministraron, con lo cual se produjo un posible detrimento al patrimonio público por $44 mil 812 millones de pesos, el Ministerio de Hacienda adoptó una medida correctiva de suspensión del giro de los recursos provenientes del Sistema General de Participaciones (SGP).

Según fuentes del Ministerio de Hacienda, esto ocurrió hace dos semanas cuando el contralor Edgardo Maya hizo llegar la comunicación de lo que había pasado en Córdoba con la plata de la salud; la directora de Apoyo Fiscal del Ministerio de Hacienda, Ana Lucía Villa, ordenó mediante la Resolución 1784 del 17 de junio de 2016 “la suspensión de giros de recursos transferidos a la población pobre no vinculada con subsidio a la demanda y actividades no POS del SGP del departamento de Córdoba".

De acuerdo con el ente de control, la Secretaría de Salud del Departamento usó dineros provenientes del Sistema General de Participaciones y autorizó el pago de 39 mil millones de pesos, directamente a las IPS Unidos por su Bienestar y $5 mil 700 millones a la IPS San José de la Sabana.

Según la Contraloría, los pagos se hicieron de forma directa sin que mediara una EPS, sin verificar la efectiva prestación del servicio, sin que existieran fallos de tutela y, además, sin autorización del Comité Técnico Científico de la EPS, como establece la normatividad vigente.

A esto se suman cuatro casos de recobros por terapias basadas en neurodesarrollo, donde se determinó un hallazgo fiscal por $5.264 millones, con lo cual el presunto detrimento patrimonial detectado por la Contraloría en esta auditoría, a los recursos del SGP asignados al departamento de Córdoba, totaliza más de $50 mil millones.

En un comunicado, la Contraloría reveló que los pagos se hicieron en las vigencias 2013 ($18.892 millones), 2014 ($17.012 millones) y 2015 ($3.156 millones).

Las IPS mencionadas, que funcionaron hasta 2015, recibieron estos dineros por el suministro del medicamento Inmunate Factor VIII Von Willebrand 500 UI, que no está en el POS, a 47 personas en 2013 y a 81 en 2014, presuntamente diagnosticadas con hemofilia y/o enfermedad de Von Willebrand.

Advierte la Contraloría que, el registro de pacientes hemofílicos que lleva el Ministerio de Salud, señala que en Córdoba solo se han reportado 13 casos en 2013.

El contralor general de la República, Edgardo Maya Villazón, puso estos hechos en conocimiento del actual Gobernador de Córdoba, Edwin Besaile Fayad, y dio traslados de los mismos a la Fiscalía, la Procuraduría, el Ministerio de Salud, la Superintendencia de Salud y el Tribunal de Ética Médica.

Maya Villazón recibió el pasado 13 de junio una comunicación del anterior gobernador, Alejandro Lyons Muskus, donde este le informa que presentó denuncia penal ante la Unidad Nacional Anticorrupción de la Fiscalía, contra los representantes de las IPS involucradas, así como contra los funcionarios que laboraban en la Secretaría de Salud Departamental durante los años 2013, 2014 y 2015.

La Contraloría dice tener pruebas que demostrarían la participación de una red criminal que aprovechan las llamadas enfermedades huérfanas para defraudar los recursos de la salud.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.