Minga indígena llega al municipio de Jamundí, Valle

Se espera que la Minga indígena siga su recorrido este viernes hacia la ciudad de Cali.
La Policía está en alerta por una posible marcha indígena hacia Bogotá desde Cauca y Nariño.
El concesionario Vía Sumapaz reportó que ya se encuentra restablecido el paso en ambos sentidos tras la manifestación. Crédito: Colprensa

Poco a poco ingresaron durante la tarde de este jueves, las chivas con la Minga Indígena al municipio de Jamundí, que desde hace varias semanas había anunciado su llegada. Se presume que en cada vehículo se transporten alrededor de 100 personas, para un total de 2 mil indígenas que harían parte de la movilización.

El alcalde de este municipio, Andrés Felipe Ramírez, aseguró que “ellos están llegando a la canchas municipales sobre la calle novena con carrera 18, donde pasarían la noche y mañana 10 de diciembre y dejarían el municipio a las 8 de la mañana por la vía Pangola - Tecnoquímicas - Cali.

Las autoridades coordinaron la activación del Espacio de Respuesta Institucional en Jamundí en articulación con el Puesto de Mando Unificado de la Metropolitana de Cali, a fin de hacer seguimiento y atender las contingencias que se puedan presentar en el desarrollo de la marcha”.

Darío Tote, integrante de la Comisión Política del Consejo Regional Indígena del Cauca, explicó el verdadero propósito de la visita de estas comunidades en la capital vallecaucana.

“En el Cauca, se vienen presentando una serie de atentados contra la vida, razón que nos lleva a movilizarnos, para hacerle saber al mundo la situación que se vive en su departamento. Con el principio del respeto hacia los demás y por supuesto como lo quiere la ciudadanía y como es nuestro compromiso, será una visita y una marcha pacífica y defendiendo los derechos humanos", expresó el representante indígena.

De acuerdo a las autoridades, todo marcha en orden y se espera que antes de partir a Cali realicen algunos conversatorios.

Ante esta llegada, desde horas de la mañana de este jueves, funcionarios de las empresas de CELSIA y Acuavalle instalaron los puntos para el abastecimiento de agua y energía de la Minga Indígena. A su vez el hospital Piloto de Jamundí, instaló una carpa de Misión Médica que prestará junto a la brigada médica del CRIC, la atención hospitalaria.

En el lugar hace acompañamiento funcionarios de la ONU y la Defensoría del Pueblo.

Indígenas Misak en Cali

Un grupo de aproximadamente 40 indígenas Misak llegó a Cali este jueves y se ubicó en el sitio donde quedaba la estatua de Sebastián de Belalcázar, en el oeste de la ciudad.

Dicho monumento, cabe recordar, fue derribado justamente por miembros de esa comunidad el pasado 28 de abril, primer día del Paro Nacional.

Su visita al pedestal de Belalcázar, a pesar de la tensión que se vivía con los habitantes del sector que rechazaron su presencia, transcurrió en normalidad y no se presentaron altercados.

En el sitio hicieron presencia unidades de la Policía Nacional y el Escuadrón Móvil Antidisturbios, Esmad.

El gobernador indígena Pedro Misak, aseguró que generar caos no es el propósito de su visita a la capital del Valle.

"Las presencias de los pueblos indígenas en las ciudades y, en especial en Cali, han sido parte de la historia del movimiento indígena; si bien hace seis meses se sanó y se puso en debate la memoria histórica del país, por eso la importancia de que sigamos viniendo a estos espacios", señaló.


Temas relacionados

Coviandes

Túnel de Quebradablanca reabre con doble calzada y nuevo sistema de seguridad

Esta adecuación busca facilitar el tránsito de vehículos pesados y mejorar las condiciones de seguridad. y operación del corredor vial.
Foto: El proyecto contempló ajustes en la geometría del túnel con el objetivo de ampliar el ancho de la calzada a 7,8 metros.



Distrito implementa restricciones para motociclistas por celebración de Halloween

La medida inició desde la media noche de este jueves y finalizará el lunes 3 de noviembre a las 11:59 de la noche.

Con apoyo de Asocapitales, capitales colombianas apuestan por un desarrollo más sostenible

Capitales del país presentan iniciativas urbanas para mejorar movilidad, vivienda y ambiente con inversión pública y apoyo internacional.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero