MinEducación anuncia aumento del 11% en presupuesto de universidades públicas para 2025
El Ministerio de Educación proyecta un aumento del 13% en el presupuesto para 2026.

El ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, anunció una mayor inversión económica a las universidades públicas de Colombia.
El funcionario señaló que, para la vigencia 2025, la base presupuestal de las universidades públicas crecerá en un 11% adicional a la inflación (5% de fortalecimiento base más 6% para ampliación de cobertura), superando el incremento del 9% logrado en 2024.
Lea más: Reforma a la salud: Sociedades científicas advierten que proyecto no soluciona la actual crisis
Además, se proyecta alcanzar un 13% en 2026. “Este es un hito en la historia de la educación superior pública: un incremento sin precedentes en la inversión del Gobierno Nacional para fortalecer a las universidades públicas del país”, dijo.
Este anuncio fue realizado en el encuentro con los rectores de las 34 universidades públicas de Colombia, en el que el ministro detalló el alcance de este esfuerzo, que reafirma -según dijo- la apuesta del Gobierno por garantizar el acceso, permanencia y pertinencia en la educación superior.
"El fortalecimiento financiero es el primer paso para garantizar el derecho a la educación superior. Nuestra obsesión está en tres ejes: acceso a través de la gratuidad, permanencia mediante bienestar y cobertura, y pertinencia de la oferta académica en los territorios", señaló Rojas.
Precisó que esta dinámica evidencia la prioridad del Gobierno en el fortalecimiento sostenido de la educación superior pública.
“Con este incremento presupuestal, las transferencias del Gobierno Nacional a las universidades públicas alcanzan, en 2025, el nivel más alto registrado en la historia del país. Este esfuerzo refleja el compromiso del Gobierno del Cambio con la educación como motor de transformación social y desarrollo territorial”, indicó.
Le puede interesar: "Qué chimba": embajador de EE.UU., amante de la salsa y fiel oyente de El Sol, contento de volver a Colombia
Los tres pilares de la financiación 2025
El ambicioso plan de inversión contempla tres líneas estratégicas:
1. Financiamiento a la oferta educativa con una inversión de $1,46 billones en 2025 y 4,2 billones acumulados durante el gobierno.
• Fortalecimiento base presupuestal (11%): $687 mil millones
• Infraestructura: $500 mil millones
• Apoyo ITTU (Art. 124): $46,1 mil millones
• Funcionamiento de nuevas sedes: $46 mil millones
• Otros rubros: $173 mil millones
2. Recursos adicionales para funcionamiento
Se garantizará el traslado de recursos de inversión a funcionamiento, reforzando la sostenibilidad de las universidades y de la política de gratuidad.
3. Política de gratuidad en la matrícula
Se financiará la matrícula de los nuevos estudiantes en condiciones de vulnerabilidad, asegurando así la continuidad y ampliación de este derecho.
Impacto directo en la calidad y equidad educativa
La histórica inversión permitirá:
• Ampliar las plantas docentes para mejorar la calidad académica y dignificar el ejercicio profesional.
• Fortalecer el bienestar universitario y las estrategias de permanencia estudiantil.
• Territorializar la oferta educativa, llevando programas pertinentes a regiones históricamente excluidas.
• Mejorar la infraestructura física y tecnológica, y optimizar los sistemas de gestión institucional.