MinDefensa y Katherine Miranda protagonizan rifirrafe por aumento salarial a jóvenes del servicio militar

Ministro de Defensa desmiente a representante por aumento de salario a jóvenes en servicio militar.
Iván Velásquez, Minsitro de Defensa
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, desmiente a la representante Katherine Miranda sobre aumento de salario a soldados regulares. Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, desmintió a la representante Katherine Miranda, a través de X, por la autoría de la ley que hace referencia al aumento del salario a los jóvenes que deseen prestar el servicio militar.

Dicho aumento quedó en 996.000 pesos mensuales, a partir de enero del próximo año, decretado en la Ley 2384 de 2024.

A través de X, el alto funcionario señaló que Ley 054 de 2023 presentado por la representante Katherine Miranda, tenía como único propósito regular el servicio militar de personas transgénero, pero no sobre aumento de bonificación a soldados regulares

"Este es el texto del proyecto de Ley 054 de 2023 presentado por la representante Katherine Miranda. Ni una palabra sobre incremento de la bonificación a los soldados regulares", señaló a través de X.

El presidente Gustavo Petro había mencionado en X, que gracias a esta ley los soldados regulares, es decir quienes prestan servicio militar, recibirán casi un millón de pesos de remuneración mensual por su servicio.

Lea además: Alertan sobre suplantación de entidades públicas para robar datos personales con correos fraudulentos

A lo que luego, la congresista respondió lo siguiente a través de su red social: "¡Ley de mi autoría!".

Posteriormente, el ministro de Defensa respondió: "No es cierto. El proyecto de ley que usted presentó (054/23) y que se acumuló con el nuestro (109/23) y el de otros congresistas (087 y 095), tenía como único propósito regular el servicio militar de personas transgénero; nada sobre aumento de bonificación a soldados regulares".

Puede leer: Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín retomó sus operaciones tras suspender el servicio temporalmente

El senador Iván Cepeda invitó a 200 jóvenes al Congreso de la República en donde se iba a explicar como es el nuevo Servicio Social Para la Paz, que será avalado como el servicio militar obligatorio.

“El Servicio Social para la Paz ofrece una alternativa al servicio militar obligatorio, permitiendo que los jóvenes entre 18 y 24 años contribuyan activamente a la paz y la reconciliación del país a través de 11 modalidades de servicio, que incluyen actividades como la alfabetización digital en zonas rurales, la protección del medio ambiente, el trabajo con víctimas del conflicto armado, y la promoción de la cultura de paz. Este servicio tiene como objetivo no solo ofrecer a los jóvenes una opción distinta al servicio militar, sino también involucrarlos en el cumplimiento de los compromisos establecidos en el Acuerdo de Paz”, indicó.


Magnicidio

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo
Alias 'El Caleño' recibió medida de aseguramiento por el magnicidio de Miguel Uribe



Crean en Medellín "iA School", la primera escuela latinoamericana de inteligencia artificial aplicada

La escuela busca formar profesionales capaces de convertir la inteligencia artificial, en una herramienta de productividad.

MinDefensa aseguró que no habrá cambios en la cúpula militar, tras versiones de un posible remezón

El ministro Pedro Sánchez señaló que no habrá cambios de los máximos comandantes de las Fuerzas Militares.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero