MinDefensa anunció expedición de nueva política antidrogas en el país

Se trata de la Política Nacional de Drogas 2023 – 2033 'Sembrando vida desterramos el narcotráfico'.
Consumo de marihuana recreativo en Colombia
Consumo de marihuana recreativo en Colombia Crédito: Colprensa

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, anunció que el Gobierno Nacional expedirá la Política Nacional de Drogas este mes, en medio del debate de control político en la Cámara de Representantes por la situación de orden público.

“Fue presentada al Consejo Nacional de Estupefacientes, y como lo hemos dicho conversado también con las autoridades de Estados Unidos, tan interesadas naturalmente en la represión del narcotráfico, nosotros privilegiamos el combate a los dueños del negocio y no a los campesinos pobres, que su única manera de subsistencia es sembrando coca, ya que el Estado no les dio la posibilidad de sobrevivir con el ejercicio de cultivos lícitos”, dijo.

Lea además: La política antidrogas de Petro "es más un plan social y ambiental sin estrategia": Barbosa

El Ministerio de Justicia confirmó que la Política Nacional de Drogas 2023 – 2033 'Sembrando vida desterramos el narcotráfico' se enfocará en varios aspectos.

Aseguró que la iniciativa tiene dos dimensiones de intervención en los territorios; la primera denominada 'asfixia' y que tiene como fin desarticular organizaciones criminales vinculadas al mercado ilícito de drogas para garantizar paz y seguridad.

La segunda estrategia es conocida como 'oxígeno' y se encargará de impulsar las economías lícitas y alternativas para promover desarrollo en las comunidades.

Puede leer: Iniciaron los diálogos de política antidrogas por Colombia, así lo confirmó MinJusticia

La política antidrogas fue construida en conjunto con más de 2.700 líderes sociales y 274 organizaciones del territorio nacional.

El viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa, Camilo Eduardo Umaña, junto con la comunidad, socializaron esta política basada en los fundamentos del Plan Nacional de Desarrollo (PND), que buscan garantizar la justicia social y la equidad para el bienestar de la ciudadanía.

“Nos dimos a la tarea de elaborar una política de drogas que cumpliera con los estándares de un diálogo continuo con la comunidad internacional y cercano con las comunidades. No queríamos la construcción de una política desterritorializada, desde los escritorios, dándoles la espalda a los problemas concretos de las comunidades; sino lo contrario, acudir a los territorios”, señaló Camilo Umaña.


Tren

Video: Así quedó registrado el aparatoso accidente entre el Tren de la Sabana y una camioneta en Chía

El suceso, que se registró en la tarde, dejó a una persona herida y detuvo el avance del ferrocarril.
El suceso no dejó víctimas fatales.



Control político al agente interventor de Savia Salud en Concejo de Medellín y Asamblea de Antioquia

Esto se realizó por cuenta de la situación que presenta la entidad, que aqueja a los usuarios.

Aparatoso choque del Tren de la Sabana con vehículo particular en Chía dejó una persona lesionada

Según las autoridades hubo imprudencia por parte del conductor del vehículo particular.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.