La política antidrogas de Petro "es más un plan social y ambiental sin estrategia": Barbosa

El fiscal Francisco Barbosa dice que la Política Nacional de Drogas riñe con "la misma normatividad penal".
Fiscal Francisco Barbosa y sus críticas a la política antidrogas del gobierno de Gustavo Petro
Fiscal Francisco Barbosa y sus críticas a la política antidrogas del gobierno de Gustavo Petro Crédito: Colprensa

Como la anticipó La FM, el fiscal Francisco Barbosa envió una contundente carta en la que desaprueba la Política Nacional de Drogas 2023-2033, llamada 'De la guerra contra las drogas al cuidado de la vida', planteada por el gobierno de Gustavo Petro.

En contexto: Fiscal Francisco Barbosa desaprueba política nacional de drogas del presidente Gustavo Petro

Para Barbosa, el documento es más un "plan social y ambiental", pero "dista de ser una política que establezca lineamientos, estrategias y acciones claras que evidencien el compromiso del Estado en la lucha contra el narcotráfico y el desmantelamiento de las organizaciones criminales que se lucran de ese fenómeno criminal y afectan la seguridad en los territorios".

En entrevista con La FM, el fiscal Francisco Barbosa detalló los reparos que tiene sobre la política: "Al leerlo, encontramos que es más un plan social y ambiental sin estrategias, sin acciones, sin lineamientos. Esto evidencia una preocupación frente a la lucha contra el narcotráfico y al desmantelamiento de las organizaciones criminales".

Le puede interesar: Fuerte respuesta del Gobierno al fiscal: "Algunos prefieren helicópteros ametrallando cultivos"

"Un segundo aspecto tiene que ver, necesariamente, con que nos piden la implementación de un texto que evidentemente choca con la misma normatividad penal (...) Las normas penales están ahí. Decirle a la Fiscalía General de la Nación que implemente un documento de política pública, que por supuesto tiene menos valor que una ley de la república, implicaría para el fiscal general decirles a sus funcionarios que no cumplan ni acaten la ley, lo cual es un prevaricato".

Barbosa también expresó su preocupación en torno a los consumidores de drogas, en tanto el documento invita a no perseguirlos y, según él, no hay lineamientos al respecto: "Nosotros en la Fiscalía no hemos perseguido ni perseguimos a ningún consumidor, porque eso es una postura de la Corte Suprema de Justicia desde el año 2016 (...). Nosotros estamos de acuerdo con una serie de posturas dentro de esa política, pero nos preocupa claramente que no existen esos lineamientos".

En contexto: Congreso de EE.UU. está preocupado por ayuda de Petro a grupos dañinos: Diaz Balart

El fiscal Francisco Barbosa también se refirió a la reunión que sostuvo con el ministro de Justicia, Néstor Osuna, en la que discutieron sobre la política. De acuerdo con Barbosa, al término del encuentro, Osuna le indicó que los temas de seguridad se abordarán en otro plan y que las preocupaciones de la Fiscalía se abordarán durante las próximas dos semanas.

"Es decir, esta política nacional de drogas que nos llegó a la Fiscalía para implementar, y que nosotros reaccionamos rápidamente porque es nuestra función... nos dicen que nos preocupemos por lo que nos falta porque eso está en otra política que ya está publicada y que es la política de seguridad. Yo me pregunto lo siguiente: si es así, pues envíennos los documentos completos, porque usted no puede, en una política de seguridad, incluir la mitad de la persecución penal contra el tema de las drogas y de las organizaciones criminales, sino haga un documento integral para que nosotros podamos claramente pronunciarnos"


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.