Breadcrumb node

MinDefensa anuncia fortalecimiento de capacidades antidrones en el Valle del Cauca

Pedro Sánchez explicó que el Gobierno está promoviendo una estrategia nacional para combatir el uso criminal de drones.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Septiembre 4, 2025 - 20:31
Ministro de Defensa
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, lideró un consejo de seguridad en Cali para evaluar compromisos post-atentado. Llegarán 70 hombres más especializados y vehículos blindados para garantizar seguridad en la región.
Colprensa

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, lideró un consejo de seguridad en Cali con el fin de evaluar los compromisos asumidos tras el atentado terrorista perpetrado el pasado 21 de agosto contra la Escuela Militar Marco Fidel Suárez. 

El ministro informó que llegarán "70 hombres más especializados de nuestro Ejército Nacional, además de vehículos blindados a finales de octubre para garantizar el corredor vial entre Cali, Buenaventura y el Valle".

También dijo que se fortalecerán las capacidades anti dron y se incorporará nuevo armamento para el Ejército y la Armada. 

Más noticias: Grupos armados amenazan a cooperativas en el Huila y ponen en riesgo el desarrollo regional

Balance de indicadores de seguridad 

Durante su intervención, el jefe de la cartera de Defensa presentó un balance de las cifras recientes en el departamento del Valle del Cauca.  

"Vemos que en el Valle las lesiones personales se han reducido en un 6%, la extorsión en un 14%, lo mismo que el hurto. El reclutamiento de niños y adolescentes se ha reducido en un 59% y la incautación de cocaína se ha incrementado en un 62%", señaló. 

Sin embargo, reconoció que el homicidio continúa siendo un reto. "No lo hemos logrado bajar a nivel general, está en 1,3%, a pesar de que la tasa por homicidio por cada 100 mil habitantes en los últimos tres meses ha sido la más baja de los últimos 15 o 18 años", afirmó. 

Le puede interesar: Corte Constitucional deja en firme ley que prohíbe las corridas de toros

Retos frente al crimen organizado 

El ministro advirtió sobre el actuar de grupos armados ilegales, los cuales utilizan nuevas tecnologías como drones para realizar ataques en contra de la fuerza pública y de la sociedad civil. 

"Uno de los retos es acelerar esa factibilidad frente a ese actuar de los grupos criminales que se visten de civil, que viven del narcotráfico y emplean una tecnología que vamos a controlar más, que son los drones. También usan redes sociales para engañar y reclutar niños y adolescentes", dijo. 

En ese sentido, Sánchez enfatizó que "han optado por robarnos los niños y las niñas caleñas para llevarlas a la violencia y eso no lo vamos a permitir”. 

Otras noticias: Defensora del Pueblo alerta sobre flujos migratorios adversos y exige mayor protección a personas migrantes

Acciones en Jamundí y Buenaventura 

El alto funcionario anunció que se trabaja en declarar a Jamundí como "zona libre de cultivos para uso ilegal", al tiempo que con el ministerio de Minas se implementarán medidas para controlar la entrada de insumos. "Que no entre ninguna sola gota de combustible para el narcotráfico", recalcó. 

Así mismo, confirmó la instalación de una mesa técnica el próximo 8 de septiembre en Buenaventura para acelerar proyectos de seguridad en la zona. 

Lea además: Militares quemados en Putumayo: uno de los heridos llegó al Hospital Militar en Bogotá

Estrategia contra drones 

Finalmente, el ministro de Defensa explicó que el Gobierno impulsa una estrategia nacional contra el uso criminal de drones.

"Estamos combatiendo en cuatro líneas: con normatividad, con entrenamiento de nuestras unidades, con operaciones frente a la amenaza y con tecnología, donde una empresa nacional ya avanza en construir nuestra propia industria de defensa enfocada en anti drones", concluyó. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información