MinAgricultura asegura que incentivo para los arroceros está garantizado

Frente a la movilización que realizaron los arroceros, el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, aseguró que está garantizado el incentivo para los productores en el primer y segundo semestre del año. Recordó que el Ministerio actúa como mediador entre productores y molineros para definir un precio justo de mercado para la próxima cosecha.
Ministro-Aurelio-Iragorri-Colprensa-Mauricio-Alvarado.jpg
Aurelio Iragorri Valencia, ministro de agricultura. (Colprensa - Mauricio Alvarado).

"Este es un problema entre productores y molineros, es un tema que tiene que ver con los precios para la cosecha del mes de julio, así que como Gobierno estamos sirviendo de buenos componedores y en diálogo permanente estamos apoyando para lograr un precio justo del arroz para los productores y también que les permita a las empresas generar utilidades".

El ministro Iragorri también reiteró que desde hace varias semanas está en diálogo permanente con organizaciones de productores, Fedearroz y la Cámara de Induarroz de la Andi, en donde aseveró que el Incentivo al Almacenamiento está garantizado.

"Este un subsidio que paga el Gobierno a la industria con el fin de que absorba toda la cosecha para que puedan almacenar el grano, se paga por tonelada y es un instrumento que ayuda a estabilizar el precio de referencia de compra al productor , que es el que se debe definir en las próximas semanas".

Igualmente, indicó que se está a la espera de los datos del Censo Arrocero del primer semestre, con base en lo cual también se determina el precio; se estima que puedan ser unas 360 mil hectáreas.

"Estamos en un momento de incertidumbre porque se viene la cosecha de los Llanos y el precio actual está por debajo de los costos de producción, así que debemos conciliar entre Gobierno, productores y molinos antes de julio", declaró el alto funcionario.

Por otra parte, los precios de comercialización del arroz blanco también está presentando tendencia a la baja por las condiciones actuales de incertidumbre sobre producción del segundo semestre y la inestabilidad del precio al productor; lo que está afectando la rotación normal de los inventarios del mercado.

-Importaciones-

El arroz que entra en este momento está limitado a los compromisos del TLC con Estados Unidos, que es unas 98 mil toneladas de arroz blanco para el año, inferior a la producción nacional.

Hay unas 545 mil toneladas almacenadas por la industria, así que el país no requiere en este momento de compras del exterior, más cuando por primera vez Colombia logró ser autosuficiente en este cereal.

"El Gobierno Nacional ha venido cumpliendo y apoyando al sector como cadena, el Gobierno honrará el compromiso con los productores de mantener el incentivo en el segundo semestre como lo ha venido haciendo en los últimos años para asegurar un precio justo para el pequeño productor y que sea un gana- gana también para la industria nacional", puntualizó el ministro Iragorri.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez