Mediante tutela exigen que se garantice el derecho al territorio campesino

Se busca que se constituyan 3 zonas de reserva campesina en Cundinamarca y Meta.
Los despojos de tierras ocurrieron en la mayorìa de municipios del alto sinù.
Màs de 9 mil hectáreas de tierras restituidas en Córdoba. Crédito: Foto/archivo

Dejusticia y otras organizaciones presentaron una tutela para pedirle al Gobierno que constituya 3 zonas de reserva campesina (Cundinamarca y 2 en el Meta) que están estancadas desde hace varios años en la Agencia de Tierras. Se trata de los territorios de Sumapaz (Cundinamarca), Losada-Guayabero (Meta) y Güejar-Cafre (Meta).

De acuerdo con los demandantes, este litigio podría abrir la puerta para que el Estado destrabe los procesos de otros territorios en el país que también están a la espera de convertirse en ZRC.

Vea acá: Investigación de Superindustria a Brunati por incumplir entrega de productos y promociones

Según Dejusticia, estas tres comunidades iniciaron su proceso para constituirse como ZRC en 2011 y en los últimos cuatro años no han tenido un avance de fondo.

"Desde entonces solo falta un paso: que la ANT lleve las solicitudes a su consejo directivo para ser aprobadas. Por eso, bajo el lema 'A un paso del territorio campesino', exigimos que se garanticen los derechos de las comunidades a la territorialidad campesina, a la igualdad material y al debido proceso", precisa una comunicación emitida por los demandantes.

El argumento central de este litigio, según lo explica el investigador de Dejusticia y apoderado de las organizaciones Rodrigo Uprimny, es que el campesinado tiene derecho a una territorialidad y una de sus manifestaciones más importantes son las Zonas de Reserva Campesina, que adquirieron con el Acuerdo de Paz un cierto estatus constitucional.

Consulte acá: Violencia en Cauca: tres homicidios en el municipio de Mercaderes

En ese orden de ideas, se señala que al Gobierno junto a las autoridades les correspondería impulsar estas zonas al reconocer que los "campesinos son sujetos de especial protección constitucional".

Cabe recalcar que las Zonas de Reserva Campesina nacieron a partir de la Ley 160 de 1994, como una posible solución a varios problemas históricos del campo, como el acaparamiento de tierras y el conflicto armado. Desde entonces se han constituido siete de ellas y otras 23 han sido solicitadas (incluyendo las tres de esta tutela).

No obstante, esta figura no se establece como una forma de propiedad colectiva como un resguardo indígena o un consejo comunitario afro. Sin embargo, se configuró como una herramienta que permite planificar el uso del territorio con cuatro grandes objetivos: promover la economía campesina, proteger el ambiente, evitar el acaparamiento de tierras y frenar la expansión de la frontera agrícola.

Lea acá: Estos fueron los resultados del sexto encuentro ambiental regional de la CVC

Por lo tanto, en una ZRC las comunidades construyen un Plan de Desarrollo Sostenible y este se concerta con las autoridades. Dicho plan contempla políticas sobre el uso de la tierra, que deberían priorizar los modos de producción campesina por encima de otros menos sostenibles.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.