Mayoría de conductores de Uber en Colombia tienen estudios universitarios: cifras que ponen a pensar

Muchos colombianos que pasaron por la Universidad han recurrido a Uber ante la falta de oportunidades laborales en sus carreras. Este es el panorama.
Mayoría de conductores de Uber tienen título universitario
Crédito: Collage

En su décimo aniversario en Colombia, la popular aplicación de transporte Uber ha revelado datos sorprendentes sobre los conductores que prestan este servicio en el país.

La encuesta realizada a más de 80,000 arrendadores activos, es decir, gente que presta el servicio en sus carros, ha ofrecido una perspectiva única sobre quiénes están detrás del volante y cómo Uber ha impactado en sus vidas.

Le puede interesar: ¿Cuánto dinero gana un ingeniero industrial en Colombia?

Muchos universitarios, una señal que alarma

Según los datos recopilados, más del 80% de los conductores de Uber en Colombia cuentan con estudios secundarios o universitarios. Incluso dentro del 20% restante, se encuentran personas que han cursado estudios de posgrado.

Esta revelación desafía la percepción común sobre el perfil educativo de los conductores de plataformas de transporte, demostrando que Uber atrae a personas con diversos niveles de educación.


La falta de empleos acordes a su formación académica ha llevado a muchos graduados universitarios a recurrir a trabajos que antes no considerarían, como conductor de aplicaciones de transporte. Esta tendencia, que refleja una problemática económica y laboral más amplia, pone de manifiesto los desafíos que enfrentan las nuevas generaciones en el mercado laboral actual.

"Después de años de estudio y sacrificio, me encuentro conduciendo para Uber. No es lo que soñé cuando me inscribí en la universidad, pero necesito pagar mis préstamos estudiantiles y mantener a mi familia", cuenta un joven psicólogo recién graduado que prefiere no dar su identidad.


Los beneficios de Uber

La flexibilidad que ofrece Uber se presenta como un atractivo para aquellos que buscan complementar sus ingresos. Cerca del 70% de los conductores se encuentran en el rango de edad entre 40 y 65 años, una etapa en la que la capacidad de generar ingresos puede ser limitada.

Además, más del 60% de los conductores utilizan la aplicación menos de 40 horas a la semana, lo que indica que muchos buscan otras actividades mientras generan ganancias adicionales.

Asimismo, para más del 50% de los conductores encuestados, las ganancias provenientes de aplicaciones de movilidad, como Uber, representan la mayoría o la totalidad del presupuesto familiar. Esto subraya el papel crucial que desempeñan estas plataformas en la economía de muchas familias colombianas.

Le puede interesar: Abren convocatoria de becas para colombianos: podrán estudiar un posgrado en Estados Unidos

En resumen, los datos revelados por Uber ofrecen una visión fascinante sobre la diversidad educativa y las motivaciones de los conductores en Colombia, destacando cómo la aplicación ha transformado no solo la movilidad, sino también las vidas de aquellos que han encontrado en Uber una oportunidad para mejorar sus condiciones económicas y su calidad de vida.


ELN

Abaten explosivista del ELN, señalado de perpetrar ataques con drones en el Catatumbo

Se trata de alias ‘Gerson’, criminal que también perpetró asesinatos de civiles y uniformados.
Avendaño señaló que cada vez que registra un operativo por parte de la fuerza pública en el Catatumbo contra el ELN.



Pasajeros denuncian demoras y cancelaciones en vuelo de Avianca entre México y Bogotá

Según la denuncia, tres veces les han cambiado el vuelo sin que la aerolínea se pronuncie de forma oficial.

Migración Colombia deporta a ciudadano iraní interceptado en la frontera con Venezuela

El proceso de deportación se cumplió en coordinación con la Embajada de Irán y el Saime de Venezuela, en medio de un estricto operativo.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano