Más de 9.500 candidatos serán investigados por no reportar sus gastos de campaña

El partido Conservador es el de mayor número de investigaciones.
Registraduría y Consejo Nacional Electoral
Crédito: RCN Radio

Los magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE) decidieron abrir un investigación contra 9.537 candidatos de las pasadas elecciones regionales de octubre de 2019, por no rendir cuentas de los gastos de campaña.

En la más reciente sala plena del Consejo Electoral, se determinó que los candidatos están violando la ley 1475 de 2011 que establece el reporte de cuentas ante el Fondo de Financiación Política del CNE y la aplicación Cuentas Claras.

Podrá leer: Hermanos menores de pensionado fallecido pueden heredar su mesada: Corte

De acuerdo a un informe presentado por el Consejo Electoral, las organizaciones políticas que más tendrán candidatos investigados son: el partido Conservador con 1.346, seguido del partido Colombia Renaciente con 1.261 y el Movimiento de Autoridades Indígenas AICO con 1.258 investigados.

El Consejo Nacional Electoral dejó claro que esta decisión cobija a las agrupaciones políticas que les dieron los avales y que no hicieron seguimiento a los reportes de cuentas de sus aspirantes a las elecciones de gobernadores, alcaldes, concejales, diputados y ediles de juntas administradoras locales.

Otras de las colectividades que tienen varios candidatos que serán investigados por no cumplir con la presentación de las cuentas de campaña son: el Polo Democrático con 1.202, la Alianza Verde con 1.181, Coaliciones G.S.C con 1.046 y partido ADA con 580 investigados.

En otra decisión de la sala plena del órgano electoral, se determinó que las organizaciones políticas con personería jurídica y los grupos significativos de ciudadanos podrán realizar sus asambleas y convenciones de manera virtual durante la vigencia de la emergencia de la COVID-19, en caso de no tener contemplada esa medida en sus estatutos.

Le puede interesar: Medida de aseguramiento a presunto feminicida de Daniela Quiñonez

El Consejo Nacional Electoral señaló que esta medida rige en principio hasta el 31 de agosto de 2020, "dicha autorización en ningún momento modifica lo establecido en los estatutos de cada agrupación política, sino que se trata de una excepción que tiene aplicación hasta agosto", indicó el CNE.


Magnicidio

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo
Alias 'El Caleño' recibió medida de aseguramiento por el magnicidio de Miguel Uribe



Crean en Medellín "iA School", la primera escuela latinoamericana de inteligencia artificial aplicada

La escuela busca formar profesionales capaces de convertir la inteligencia artificial, en una herramienta de productividad.

MinDefensa aseguró que no habrá cambios en la cúpula militar, tras versiones de un posible remezón

El ministro Pedro Sánchez señaló que no habrá cambios de los máximos comandantes de las Fuerzas Militares.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico