Más de 66 empresas en el país han sido condenadas por despojo de tierras

Magistrados han proferido más de 5.000 sentencias para devolverles los predios.
Restitución de tierras en el Urabá antioqueño.
Restitución de tierras en el Urabá antioqueño. Crédito: RCN Radio.

En el país han sido condenadas 66 empresas, multinacionales, agroindustriales, mineras y bancos, a restituir la tierra, suspender los títulos de exploración y explotación minera, además, anular las hipotecas bancarias, en favor de las víctimas del conflicto armado.

Entre el 2012 y mayo de 2020, los magistrados de restitución de tierras han proferido 5.611 sentencias para beneficiar a campesinos pobres y comunidades étnicas que habían sido despojados y desplazados de sus territorios por grupos armados ilegales.

Más información: Procuraduría pone la lupa a siete aplicaciones sobre COVID-19 por uso de datos

El director de la Fundación Forjando Futuros, Gerardo Vega Medina, hizo un balance de los 9 años de la Ley de Restitución de Tierras. Confirmó que entre las empresas condenadas está una multinacional de fruta y sus filiales agropecuarias en el país, que deben devolver 49 predios.

Según Vega Medina, en el caso los bancos, los jueces le negaron la compensación económica a los bancos, al considerar que no actuaron de buena fe, con los préstamos a personas que compraron tierras despojadas en zonas donde había violencia generalizada y desplazamientos forzados.

"Porque prestaron a personas que compraron tierras despojadas en condiciones donde todo el mundo sabía que había desplazamiento, despojo y violencia generalizada. Por eso, los jueces no les reconocen la buena fe a los bancos y les niegan la posibilidad de la compensación económica que ellos han buscado en esos procesos judiciales", señaló.

Lea además: Iván Cancino explicó por qué la 'Caya’ Daza guardó silencio en interrogatorio

Al hacer un análisis de las sentencias, Gerardo Vega Medina indicó que las empresas que despojaron las tierras se beneficiaron, mayoritariamente, de la violencia paramilitar, en regiones como Urabá, Bajo Cauca y el Magdalena Medio.

Recordemos, que en los procesos penales, la justicia ha condenado a varios empresarios por los delitos de enriquecimiento ilícito, despojo de tierras, concierto para delinquir y desplazamiento forzado.


Temas relacionados




Alcaldía de Bogotá anuncia desalojo de la comunidad embera que permanece en la UPI La Rioja

El Distrito indicó que trabajará en alternativas de reubicación y acompañamiento para las más de 300 personas que permanecen allí.

Abren vacantes de empleo en Bogotá sin experiencia laboral: ofrecen sueldo de hasta más de $12 millones

Esta medida busca abrir puertas a jóvenes, personas que están cambiando de ocupación o quienes buscan su primera oportunidad laboral.

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país