Más de 28.000 personas afectadas por lluvias en Chocó, según Gobierno

Las lluvias han ocasionado la destrucción de cinco viviendas
Sector de San Rafael en Cúcuta afectado por lluvias
Sector de San Rafael en Cúcuta afectado por lluvias Crédito: Cortesía Alcaldía de Cúcuta

Un total 27 viviendas afectadas, cinco destruidas, tres puentes averiados, dos vías nacionales afectadas y tres vías terciarias averiadas deja la ola invernal en el departamento del Chocó.

El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, manifestó al término de una reunión de seguridad en Quibdó que en total hay 6.771 familias damnificadas, 28.196 personas afectadas, tres personas lesionadas y una que perdió la vida.

Lea además: "Hemos visto testimonios desgarradores": Duque en recorrido en Dabeiba

Agregó que se realizará el levantamiento del Registro Único de Damnificados para la entrega de ayudas humanitarias y se desplegarán las visitas técnicas de urgencia para la asignación inmediata de recursos económicos y logísticos. Además explicó que se adelantarán las valoraciones técnicas para recuperar la infraestructura vial afectada.

Trujilo García indicó que se dispusieron mecanismos de asistencia alimentaria con los que se entregarán 6.771 kits de alimentación, aseo y cocina, así como diez mil juegos de sábanas y colchonetas y se gestionarán subsidios de arrendamiento para las familias que perdieron sus viviendas.

El Ministro explicó que 170 hombres del Ejército Nacional atenderán la emergencia y acompañarán los estudios técnicos de obras de mitigación, labor que desempeñarán en conjunto con la Policía Nacional, principalmente en los albergues.

Lea también:Duque pide solidaridad con los damnificados por las lluvias en el país

La Fuerza Aérea Colombiana, por su parte, prestará el apoyo aéreo para el transporte de ayudas humanitarias y para realizar evacuaciones de emergencia, mientras que la Armada Nacional dispondrá de tres embarcaciones para evacuar a las personas afectadas sobre el río Atrato; para el río San Juan y sus afluentes, se apoyará con una patrulla y un elemento de combate fluvial hasta la población de Noamaná.

Por su parte, la Policía reveló que enviará un equipo de la Unidad de Operaciones Especiales en Emergencias y Desastres al departamento, para mitigar el impacto de la ola invernal.

También se dispondrá de algunas de sus aeronaves para el transporte de ayudas humanitarias.


Temas relacionados

Profamilia

“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.
Profamilia



Hallan cuerpo de empresario desaparecido en el Lago Calima

Se trata de Juan Carlos Rivera Gómez. Ahora se esperan las labores de Medicina Legal.

Un viaje más tranquilo: El Dorado incorpora rutas de apoyo para pasajeros neurodivergentes

El aeropuerto ofrece recorridos guiados y apoyos para hacer accesible y tranquilo el proceso de viaje a pasajeros con necesidades especiales.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.