Más de 180 casos de asesinatos a personas LGBT entre 2019 y 2020

Algunos eventos están relacionados por la identidad de género.
Marcha LGBTI
Marcha LGBTI Crédito: Cortesía Secretaría de Planeación de Bogotá

En 2020 fueron asesinadas al menos 75 personas LGBT. Así lo reveló el último informe de la organización Colombia Diversa, que, además, mostró una leve disminución en comparación con 2019 cuando se presentaron 106 casos.

De acuerdo con el documento, de los 75 homicidios y feminicidios, 20 habrían estado motivados por el prejuicio hacia la identidad de género u orientación sexual.

Asimismo, 27 víctimas eran mujeres trans, 12 mujeres lesbianas, 23 hombres gay, 1 hombre trans y 1 hombre bisexual. De las 11 personas restantes no se tiene información de su orientación sexual, pero fueron reportados como LGBT.

En Antioquia se presentaron 13 casos, lo que lo convierte en el departamento que lidera esta preocupante lista. Le siguen Valle del Cauca y Atlántico (10), Bogotá (7), Cesar y Magdalena (5), Caldas y Risaralda (4), Huila (3) y con una víctima Cundinamarca, Santander, Norte de Santander, Córdoba, Quindío, Tolima, Cauca, Nariño y Putumayo.

Especial de coronavirus en Colombia: Covid-19 en Colombia: un año de cambios y el reto de la vacunación

El informe también presenta cifras frente a líderes y lideresas sociales LGBT, teniendo como resultado que 139 defensoras de derechos humanos fueron atacadas en 22 departamentos del país entre 2017 y 2020; de los cuales el 84 % corresponden a amenazas y hostigamientos, más del 10 % a homicidios y el resto a agresiones por parte de agentes de la Policía Nacional.

“Estas agresiones contra líderes sociales responden a un triple riesgo: primero, por tener una identidad de género u orientación sexual diversa; segundo, por ejercer labores de defensa de derechos humanos; y, tercero, por defender los derechos de una población históricamente discriminada, labor que no es muy valorada socialmente en los contextos en los que realizan su trabajo”, afirmó María Camila Arias, abogada de Colombia Diversa y una de las autoras del informe.

Para finalizar, el documento presenta que entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2020, se registraron 20 hechos de violencia policial en los que fueron agredidas 27 personas LGBT. Las principales víctimas del abuso policial son las mujeres trans que ejercen el trabajo sexual.

“En muchos casos, los agentes de la Policía justifican estas agresiones diciendo que las mujeres trans cometieron hurtos o agredieron a otras personas. Sin embargo, estas acusaciones casi nunca se pueden comprobar. A esto se suma que muchas veces la violencia de la Policía es desproporcionada y se concentra en partes del cuerpo que son fundamentales para la expresión de género de la víctima, como el rostro, el cabello, los senos o los glúteos, lo que demuestra que las agresiones están motivadas por el prejuicio hacia la identidad de género de las víctimas”, se lee en el documento.

Lea también: Presunto carro bomba con letreros de ELN obliga a cierre de carretera Cúcuta -Ocaña

Estos casos de violencia policial, según Colombia Diversa, se redujeron en comparación con los anteriores años (2019, 109 víctimas; 2018, 86; 2017, 75; 2016, 90; y 2015, 90). Sin embargo, se advierte que esta reducción no sería atribuible a acciones de las autoridades, sino que puede considerarse como uno de los efectos indirectos de las restricciones por el coronavirus.

Cabe recordar que estas cifras no son definitivas, ya que aún falta consolidar la información oficial con los datos de la Fiscalía, la Policía, Medicina Legal y el Ministerio Público.


Temas relacionados

Aborto

“Programas de planificación afectarán el sistema pensional”: abogado “provida"

David Cote asegura que hay una agenda oculta en esos programas apoyados por el Gobierno.
Colectivos "provida" cuestionan programas de planificación.



Autoridades investigan desaparición de patrullero de la Policía en Huila

El Gaula de la Policía Nacional, con apoyo del Ejército Nacional y el CTI de la Fiscalía, adelanta las labores de búsqueda para dar con su paradero

Incendio en fábrica de muebles generó pánico en el occidente de Bogotá

La conflagración se registró en la calle 76 con carrera 53, en el sector del Doce de Octubre.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia