Más de 100 candidatos cuestionados por corrupción aspiran a alcaldías y gobernaciones

Un informe de la Fundación Paz y Reconciliación señala que existen 44 clanes políticos que son los que ponen alcaldes y gobernadores.
Hay varios líos por los candidatos con investigaciones en marcha.
Le han pedido al Consejo Nacional Electoral hacer cumplir el calendario de eventos públicos. Crédito: AFP

En un nuevo informe de la Fundación Paz y Reconciliación se reveló un elevado número de candidatos cuestionados que aspiran a ser elegidos este 27 de octubre, para el caso de las alcaldías y gobernaciones.

De 184 candidatos, 97 están relacionados con actos de corrupción, 42 son los llamados herederos de la parapolítica, 17 tienen relación con grupos armados al margen de ley y 27 candidatos están vinculados con otros actos irregulares.

El común denominador de estos candidatos es que son apoyados por 44 clanes de diferentes regiones en todo el territorio nacional, que tradicionalmente se rotan las gobernaciones y las alcaldías.

El informe resalta dos casos de candidatos que aspiran a las gobernaciones de La Guajira y Putumayo. En este ultimo departamento, los tres candidatos más opcionados para ganar son, Buanerges Rosero, Jhon Molina y Jorge Coral Rivas, quienes tienen graves cuestionamientos por corrupción o vínculos con grupos al margen de la ley.

En contexto: Nuevo registrador Alexander Vega tendría relación con Odebrecht: Ariel Avila

De acuerdo al informe, "Buanerges Rosero es concuñado y aliado político de alias El Médico, quien fue capturado en 2015 con 200 kg de cocaína. Jhon Molina es la ficha del recién capturado congresista del Partido Conservador, Jimmy Díaz, a quien se le acusa de minería ilegal en Putumayo, además de contar con el apoyo de Gloria María Martínez, suegra de alias La Gárgola, cabecilla de las bandas delincuenciales, capturado recientemente.

En el caso de La Guajira, Delay Magdaniel, Nemesio Roys y Jorge Pérez encabezan la encuestas para la Gobernación de ese departamento.

Según el informe, el primero de los candidatos llega con el apoyo del clan La Gran Alianza, encabezado por el condenado Francisco 'Kiko' Gómez y Jorge Ballesteros. "El segundo es la ficha del clan Nueva Fuerza Guajira, de Alfredo Deluque, que además postula a la Alcaldía de Fonseca al sobrino del narcotraficante 'Marquitos Figueroa', y el último que llega con el apoyo de su padre, el condenado homónimo Jorge Pérez, que después de décadas de pertenecer a la Nueva Fuerza Guajira se separa del grupo", se indica en el informe.

Estos candidatos fueron inscritos por coaliciones de diferentes partidos políticos de izquierda y de derecha o llegaron apoyados por firmas de grupos significativos de ciudadanos.


Temas relacionados




Colombia tendrá representación en la final mundial de los Global Coffee Awards 2026

El país, enfocado en la exportación de café verde, hoy fortalece un consumo interno que supera los 2,2 millones de sacos al año.

Autoridades reubicarán a la 25 familias damnificadas por las lluvias en Pueblorrico (Antioquia)

Noventa viviendas presentan daños estructurales por deslizamiento de tierra.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo