Más de 10 asesinatos en menos de una semana en Cauca

Comunidades indígenas de esa región se movilizarían hasta la capital del país el próximo 21 de noviembre.
Indígenas reunidos en Cauca
Indígenas reunidos en Cauca Crédito: Foto de Colprensa

Las autoridades de los pueblos tradicionales del departamento del Cauca confirmaron que el crimen de Alexander Vitonás Casamachín, de 18 años, en zona rural de Toribio, se convirtió en el sexto indígena asesinado durante los últimos días.

De acuerdo con las primeras informaciones que han suministrado los testigos del crimen y las autoriades, los hechos se registraron en la vereda Loma Linda, en zona rural de Toribió, mientras se conoció que fue conformado un grupo especial para esclarecer este homicidio.

Entre tanto, Hermes Peté, consejero mayor del Consejo Regional Indígena del Cauca, (CRIC), señaló que es “muy grave lo que sigue pasando. Sentimos impotencia y nostalgia de que empiecen a asesinar a nuestra gente, hacemos un llamado urgente a la cooperación internacional”.

Le puede interesar: Tragedia en Bogotá: Niño muerte tras desplomarse ascensor de su edificio

Peté dijo además que este hecho se suma a la barbarie continua que hoy viven los pueblos indígenas y agregó que este tipo de situaciones los llena de temor y zozobra, ya que no saben qué va a pasar con sus territorios.“Porque nos están desapareciendo, pero no lo vamos a permitir”, dijo.

La FM conoció que desde hace algunas horasy a pesar de que no ha sido confirmado por la Policía del Cauca, está circulando un panfleto a nombre de las disidencias de las Farc, en el que siembran temor a toda la población civil.

Uno de los apartes del papel dice "Les damos la bienvenida a los camaradas de la Columna Móvil Jacobo Arenas que desde anoche llegaron a estas zonas (Toribio, Corinto, Caloto, Santander de Quilichao y Miranda). Desde anoche llegaron nuestras unidades a respaldar y a tomar medidas frente a lo que pasó en Tacueyó".

Más información: Comerciantes cuestionan demolición de locales en mirador de Medellín

Estas son otras de las advertencias que están circulando en esas poblaciones:

- No andar a altas horas de la noche y si transita cargue cédula de ciudadanía.
- No portar nada de prendas militares, ni pantalón, ni camisa, ni gorras, ni botas tipo militares.
- Fumadores de vicio se les pondrá un castigo y si no obedecen se expulsarán del territorio y a los expendedores de vicio se les pondrá una multa y se expulsará del territorio y si no obedece será objetivo militar.

Finalmente y con relación a la posible movilización de las comunidades indígenas del Cauca que se daría el próximo 21 de noviembre, esas poblaciones advirtieron que se mantienen en su decisión de trasladarse desde sus territorios hasta la Casa de Nariño.


Temas relacionados

disidentes de las Farc

Policía capturó a miembros de las disidencias y el ELN en Bogotá implicados en planes de terrorismo

Los capturados estarían implicados en el atentado a la escuela General Francisco de Paula Santander y a un CAI en Ciudad Bolívar.
Capturados por terrorismo en Bogotá



La JEP cierra procesos de 133 militares por ayudar a esclarecer crímenes de los 'falsos positivos'

Estuvieron involucrados en 31 hechos que produjeron 49 víctimas que fueron asesinadas y presentadas falsamente como bajas en combate.

Defensoría insiste en Alerta Temprana por posible presencia del ELN en 8 localidades de Bogotá

La presencia de este grupo se extendería también a los municipios de Soacha y Sibaté, (Cundinamarca).

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero